Comercio exterior de México

Páginas: 8 (1867 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2013
Nombre del artículo: EVOLUCION DEL COMERCIO EXTERIOR DE MEXICO
Autores: Lawrence Robert, Margareta D., John M.
Tema central: La evolución del comercio exterior de México desde 1940 hasta la actualidad.
Principales ideas de la lectura:
La sustitución de Importaciones.
Liberación comercial unilateral, desregulación de la IED y TLCAN.
Tratados de libre comercio.
Índice de competitividad yfacilitación comercial.

Resumen:
SUSTITUCION DE IMPORTACIONES
La sustitución de Importaciones en los años 40, intervenida por el Estado con la finalidad de promover el crecimiento y el desarrollo de la Industria a través de la sustitución de importaciones, para lo cual se implementaron medidas de protección comercial como: permisos previos a la importacióncon precios oficiales, y prohibiciones de importación en cierto número de productos comprados en el extranjero, incentivos fiscales a los exportadores, apoyo financiero subsidiado para actividades industriales.
Para alcanzar estos fines se implementó el corte de impuestos y restricciones al comercio. Una parte fundamental de esta estrategia es el programa de maquiladora, paraestimular el establecimiento de plantas procesadoras intensas en trabajo.
LIBERALIZACION COMERCIAL Y DESREGULACION DE LA IED
El presidente de la Madrid (1982-1988) estableció reformas económicas para alejar la economía controlada por el Estado, centrada en el comercio y en la liberalización financiera, en desregulación y privatización de la IED (Inversión Extranjera Directa), esta reformainiciada en 1984. En 1985 México firma un tratado bilateral en subsidios y medidas compensatorias con Estados Unidos, terminando con los subsidios a la exportación concedidos a través de precios energéticos bajos, a nivel interno o tasas de interés preferencial.
El presidente Salinas de Gortari aceleró estas reformas en 1989, en diciembre de 1993 se promulga una nueva ley de inversiónextranjera, simplificando procedimientos administrativos y eliminando las restricciones sobre la IED.
El 1 de Junio de 1994 entra en vigor el TLCAN, entre México, Canadá y Estados Unidos, con el compromiso de retirar paulatinamente las barreras arancelarias y no arancelarias del comercio y facilitar las restricciones a la IED, se mantuvieron un pequeño número de restricciones en laIndustria de México, relacionadas a la agricultura, refinación de petróleo y a la Industria del equipo de transporte, el nuevo tratado no tuvo ningún nuevo incentivo para las exportaciones, estipulando sólo una exención de impuesto sobre importaciones temporales, permitida para la maquiladora y los programas de PITEX.
Estos desarrollos establecían un marco legal para una nueva políticaindustrial, basada en políticas “horizontales” para ser aplicadas y compensar los defectos del mercado y no favorecer a sectores individuales, estaba dirigida a estimular la inversión al simplificar los procedimientos administrativos y acelerando la deducción de amortizaciones.
El programa de desarrollo especial para la industria automotriz fue liberalizado en 1989, los límites en el númerode líneas/modelos de autos fueros más flexibles.
También México firmó tratados de libre comercio en otros países como Chile (1991), Costa Rica (1994) Colombia (1994) Venezuela (1994), Bolivia (1994) La Unión Europea (2000) y Japón (2004).
En Mayo de 1996, después de la crisis de la balanza de pagos del año anterior, el Presidente Zedillo (1994-2000) lanzó el programa dePolítica Industrial y Comercio Exterior (PROPICE) el cual implicaba una reorientación de las políticas industriales, implicando una retroalimentación de las políticas industriales. Fue fundado con el argumento de que la liberación comercial había llevado a un excesivo desmembramiento de algunas cadenas productivas en la industria mexicana y que para mejorar el valor agregado, políticas sectoriales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El comercio exterior de México.
  • El comercio exterior en mexico
  • comercio exterior en mexico
  • Mexico Perspectivas Comercio Exterior
  • Historia del comercio exterior de mexico
  • Comercio Exterior En Mexico
  • Historia del comercio exterior en méxico
  • Operatividad del comercio exterior en mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS