Comercio exterior

Páginas: 53 (13073 palabras) Publicado: 21 de junio de 2015

OBJETIVOS

Somos una organización nacional especializada en el desarrollo de mercados en representación de empresas del exterior, nuestro objetivo principal es lograr generar una relación socio-estratégica para contribuir con las metas propuestas del cliente en el mercado argentino. Nuestras cualidades se destacan por brindar un servicio completo de asesoramiento al cliente según susnecesidades en el marco del comercio exterior, operando con proveedores especializados de primera línea generando relaciones comerciales a largo plazo.






ALCANCES DE TRABAJO:




Negociación

Principalmente se realiza un estudio previo con la finalidad de entender los procesos legales, nacionales e internacionales, que deben aplicarse al inicio de cada negociación. La aplicación de las estrategias denegociación implica un profundo conocimiento de leyes, costumbres y creencias de la contra parte.

En la negociación internacional intervienen factores muy diferentes, en primer lugar las partes se negocian sobre un marco legal distinto, en el mejor de los casos las partes optan por recurrir a entes internacionales; en el segundo lugar las diferencias en el entorno económico son también muysignificativas, por tanto es muy importante que las negociaciones se manejen de manera asimétrica, es decir, tomando en cuenta las diferencias entre las partes y por ultimo las diferencias del entorno comercial las cuales modifican la negociación internacional es tres aéreas: la toma de contacto, la adaptación de las propuestas y el margen de la negociación.

Antes de comenzar con la negociación debemossaber sobre las ventajas sobre cada una parte. Algunas preguntas claves son:

¿Cuales son las principales motivaciones de la otra parte? ¿Los beneficios a corto
plazo? ¿a largo plazo? ¿“el honor”? ¿el tiempo? Cada cultura premia unas más frente a
las otras. ¿Cual es su horario de trabajo normal? ¿Que ritmo de negociación es habitual en su país? ¿Que costumbres “normales” de tu cultura son“chocantes” para el? ¿Que cosas son considerados de “mala educación”? ¿Tiene necesidades culturales específicas?

Tambien debemos conocer las reglas claras que guiaran a la negociación:

¿Esta es una etapa en un proceso más largo, o se puede cerrar el tema? ¿El interlocutor tiene autoridad para decidir? ¿O luego va a apelar a una instancia mayor? De los interlocutores presentes, ¿realmente quien tiene elpoder de decisión? Muchas veces, el poder de la decisión está en manos del “Asesor” o “Adjunto” y no del presidente o gerente.

En una negociación internacional los estilos de comunicación a veces son tan
importantes como los contenidos.

Los principios a seguir en una negociación internacional son:

* Adoptar un enfoque de ganador-ganador.
* Conocer y aplicar el concepto de margen de maniobra enfunción de cada país.
* Comprender las diferencias entre negociación nacional e internacional.
* Tener en cuenta los elementos culturales del país en el que se negocia.
* Saber planificar la negociación, distinguiendo entre cada una de las etapas.
* Conocer las técnicas que sirven para hacer avanzar una negociación y cerrar el
acuerdo.
* Desarrollarse mediante una serie de procesos por etapas, lascuales son: la
preparación, el desarrollo y conclusión.
* Mantener un intercambio múltiple entre las diversas partes (organismo, beneficiario,
empresa o institución contratista).
* Existir interdependencia entre las partes.
* Predisponerse para llegar a un acuerdo o contrato.
* Ser creativo para aportar recursos que incrementen el valor de lo que se negocia

A continuación detallamos las etapas dela negociación:

a) Iniciación: La planificación es la mas importante de la negociación pues garantiza la preparación del proceso. Una buena preparación previa es el camino mas seguro para llegar a una negociación satisfactoria. Si estamos mal preparados para una negociación nos va a limitar a las reacciones ante los acontecimientos que nunca podrá ser dirigido. Siempre hay que estar...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Comercio Exterior

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS