Tema2

Páginas: 16 (3832 palabras) Publicado: 21 de junio de 2015
Bases neuropsicológicas de las
dificultades del lenguaje
[2.1] Introducción
[2.2] Relación del cuerpo calloso y de los
hemisferios cerebrales en el lenguaje
[2.3] Causas neurofuncionales de los
problemas del lenguaje
[2.4] Áreas del SNC que intervienen en el
procesamiento del lenguaje
[2.5] Áreas implicadas en los déficits del lenguaje

TEMA

[2.6] Lenguaje y hemisferio derecho del cerebro Dificultades de lenguaje y su tratamiento

Ideas clave
2.1. Introducción
El establecimiento de las bases neurológicas del lenguaje se llevó a cabo a partir del
estudio de sujetos que sufrían alteraciones producidas por una lesión cerebral. A partir
de 1970 se dio un gran avance debido a las técnicas de neuroimagen y a las ciencias
neurolingüísticas; esto llevó a un mejor conocimiento de las basesneuropsicológicas
del lenguaje y sus trastornos.
En este tema trataremos las bases neuropsicológicas de las dificultades y los
trastornos del lenguaje.
Analizaremos el papel del cuerpo calloso y de los hemisferios cerebrales
en el lenguaje.
Conoceremos diferentes causas neurofuncionales que influyen en las
dificultades lingüísticas.
Recordaremos áreas cerebrales específicas del lenguaje y ampliaremosla
información analizando la incidencia de otras áreas del Sistema Nervioso Central y
del hemisferio derecho.
Analizaremos un caso práctico en el que se presentan dificultades de
lenguaje y los procedimientos que se utilizaron para resolverlos.
Además, se propone un vídeo sobre las áreas cerebrales relacionadas con el lenguaje.

TEMA 2 – Ideas clave

Dificultades de lenguaje y su tratamiento2.2. Relación del cuerpo calloso y de los hemisferios cerebrales
en el lenguaje
El tercer medio del Cuerpo Calloso pone en
relación a los lóbulos temporales y parietales e
interviene en el lenguaje. (Ferré, J. y Aribau, E. 2008,
p. 163 y 164):
En la interpretación de la escucha estereofónica.
En los procesos de decodificación y codificación de
la palabra en el nivel de las áreas temporales.
En laincorporación de las percepciones nuevas al
banco de datos de los lóbulos parietales.
Relaciones del cuerpo calloso con las áreas cerebrales
A continuación podemos observar la figura del Cuerpo Calloso ampliada, para analizar
las diferentes conexiones con las áreas cerebrales y sus respectivas relaciones con los
aprendizajes, y más específicamente con el lenguaje.

TEMA 2 – Ideas clave

Dificultadesde lenguaje y su tratamiento

En el lenguaje hablado
El hemisferio izquierdo decodifica y aporta la primera interpretación del mensaje.
Por ejemplo, al escuchar la palabra manzana evoca la codificación más la
integración visual auditiva, y evoca el objeto.
El hemisferio derecho aporta el contexto.
Relaciona la memoria vivencial y construye el significado para que nuestra conducta
verbal o motrizpueda ser comprensiva, consecuente y adaptativa.
Para esto, debemos tener dos oídos activos  dos vías que lleven la información a los
dos hemisferios (vías cruzadas en la mayor parte de las fibras).
Hemisferio izquierdo

Hemisferio derecho

-Interviene en la identificación y

-Capta, percibe e interpreta los ritmos, la armonía,

en el análisis de los fonogramas

las melodías y el contenidoemocional de los

-Decodifica los grafogramas del

mensajes

lenguaje simbólico

-Aporta la imagen global de lo leído

-Decodifica la lectura fonética y

-Interpreta lo decodificado porque contextualiza,

analítica

relaciona, asocia y generaliza

-Interviene en la lectura fonética

-Interviene en la lectura ideográfica, por ejemplo
del chino, japonés, lenguaje del dibujo

El Cuerpo Calloso
Ademásnecesitamos un Cuerpo Calloso que integre las informaciones y haga posible
que elaboremos las ideas.
Cuerpo Calloso
Convierte el lenguaje hablado y escrito en instrumento de reconocimiento del entorno,
de aprendizaje, de comunicación y de elaboración del pensamiento.
La relación interhemisférica es la que nos permite construir el lenguaje y
comprender lo que oímos, y elabora una respuesta para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tema2
  • Tema2
  • TEMA2
  • Tema2
  • Tema2
  • Tema2
  • TEMA2
  • Tema2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS