Comras Compulsivas

Páginas: 38 (9448 palabras) Publicado: 9 de febrero de 2013
CAPITULO I EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Y EL PROCESO DE DECISIÓN



1. CONCEPTO DE MERCADOTECNIA




“Es un sistema de actividades que incluye un conjunto de procesos, mediante los cuales se identifican las necesidades de los consumidores para satisfacerlas de la mejor manera al promover el intercambio de productos o servicios con los clientes, a cambio de una utilidad obeneficio”.[1]

Es muy importante que todas las empresas sea cual sea su giro lleven acabo la mercadotecnia para que así los productos ofrecidos sean aceptados por los clientes, así mismo esto tendrá como consecuencia que tengan mejores ventas; además es muy importante que las empresas no lo vean como un gasto sino como una inversión.

La mercadotecnia es una herramienta que sirve de apoyo para quelas empresas lleguen a tener éxito en el mercado y sean empresas conocidas tanto a nivel nacional como internacional, esto se debe llevar acabo en la forma correcta y siguiendo los pasos y procedimientos que conlleva para un mejor trabajo. Dentro de la mercadotecnia existen procesos de ayuda como son: la publicidad, relaciones exteriores, el comportamiento del consumidor entre otras herramientas.En una sociedad compleja un éxito no nace sino se hace, porque sólo el que está dispuesto a entregarse a la maquinaria del marketing, puede alcanzar la fama. Este fenómeno no es privativo de una cultura determinada sino que ocurre en todo el mundo porque es la mejor forma y la más segura de lograr buenos negocios.

Los recursos psicológicos que se utilizan en publicidad aprovechan las modas,la actual tendencia de la gente hacia lo saludable, el rechazo creciente del público hacia los productos con muchas calorías, el cambio de las estaciones, el afán de la mayoría por mantenerse jóvenes, y cualquier otro elemento que surja en el escenario social que cree una necesidad. Los consumidores, sin darse cuenta, son manipulados por la publicidad, porque el público se maneja másemocionalmente que racionalmente.



2. DEFINICIÓN DE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR




Hoy en día es muy importante para todas las empresas tener conocimiento y estudiar cómo se comportan y cuáles son las actitudes de los consumidores ante ciertos productos o servicios ofrecidos, ya que como se sabe todos los consumidores piensan y actúan diferente.

“El término comportamiento del consumidor sedefine como el comportamiento que los consumidores muestran al buscar, comprar, utilizar, evaluar y desechar los productos y servicios que, consideran, satisfarán sus necesidades”.[2]

Cuando los consumidores obtienen los recursos se refiere a las actividades que llevan ala compra, algunas de éstas incluyen la búsqueda de información en relación con las características del producto.

Alconsumir los productos se describe a cómo, dónde, cuándo y bajo que circunstancias los consumidores utilizan los productos. Por ejemplo, si utilizan el producto de acuerdo con las instrucciones del mismo o si lo utilizan de su propia forma.

Al disponer los productos se incluye la forma en que los consumidores se deshacen de productos y empaques.

Las empresas de éxito comprenden que elcomportamiento del consumidor debe ser el enfoque primario de todo aspecto del programa de mercadotecnia empresarial.

Básicamente el comportamiento del consumidor se orienta en la forma en que los individuos gastan sus recursos disponibles como los son: tiempo, dinero y esfuerzo en productos que satisfarán sus necesidades. El término comportamiento del consumidor describe dos tipos de consumidores:consumidor personal que es la persona que compra bienes y servicios para su uso personal también llamados usuarios finales, y los consumidores organizacionales que son básicamente las empresas con fines de lucro, por ejemplo: instituciones, dependencias gubernamentales entre otras.

Los negocios alrededor del mundo reconocen que el “consumidor manda”. Conocer porqué y de qué manera las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Compulsiva
  • PROCESO DE COMRA
  • Comra Venta Inmueble
  • Compradores compulsivos
  • Compras Compulsivas
  • compulsa notarial
  • Compulsa Notarial
  • Obsesivo Compulsivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS