con migo misma

Páginas: 7 (1611 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2014
¿QUE ES EL DIAGRMA DE FLUJO?
Un diagrama de flujo es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso es representado por un símbolo diferente que contiene una breve descripción de la etapa de proceso. Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con flechas que indican la dirección de flujo del proceso.
 El diagrama de flujo ofrece una descripción visualde las actividades implicadas en un proceso mostrando la relación secuencial ente ellas, facilitando la rápida comprensión de cada actividad y su relación con las demás, el flujo de la información y los materiales, las ramas en el proceso, la existencia de bucles repetitivos, el número de pasos del proceso, las operaciones de interdepartamentales… Facilita también la selección de indicadores deproceso
¿Cuáles son las ventajas y desventaja del diagrama de flujo?
A gran nivel, los diagramas de flujo pueden actuar como anteproyecto, proporcionando una imagen amplia del trabajo. Los diagramas como el "swim lane" ayudan a evaluar los recursos humanos y de capital, mientras que el "sandbox" ilustra planes de contingencia viables. Cuando desarrollan estrategias de proyecto complicadas, losadministradores pueden usar varios (y a veces complicados) algoritmos matemáticos para ayudar a predecir posibles salidas. Un diagrama de flujo ayuda a traducir estrategias escritas y ecuaciones matemáticas en un formato que cualquier empleado pueda entender. 
Ventajas:

Favorecen la comprensión del proceso a través de mostrarlo como un dibujo. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias páginasde texto. Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los pasos redundantes, los flujos de los reproceso, los conflictos de autoridad, las responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos de decisión. Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el análisis de las mismas.Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en el proceso. Es bastante sencillo y el más utilizado por su fácil comprensión y programación. En un código reducido se realiza el ordenamiento. Eficaz.

Desventajas:

Es el más ineficiente de todos los métodos. Consume bastante tiempo de computadora.Requiere de muchas lecturas/escrituras en memoria. No se elaboran con base en los principios de la programación estructurada, ilustran el flujo del programa, pero no su estructura. Requiere de un espacio considerable y cuenta con demasiadas ramificaciones.
Los símbolos utilizados han sido normalizados por el instituto norteamericano de normalización (ANSI).

Beneficios del Diagrama de Flujo
Enprimer lugar, facilita la obtención de una visión transparente del proceso, mejorando su comprensión. El conjunto de actividades, relaciones e incidencias de un proceso no es fácilmente discernible a priori. La diagramación hace posible aprehender ese conjunto e ir más allá, centrándose en aspectos específicos del mismo, apreciando las interrelaciones que forman parte del proceso así como las que sedan con otros procesos y subprocesos.
Permiten definir los límites de un proceso. A veces estos límites no son tan evidentes, no estando definidos los distintos proveedores y clientes (internos y externos) involucrados.
El diagrama de flujo facilita la identificación de los clientes, es más sencillo determinar sus necesidades y ajustar el proceso hacia la satisfacción de sus necesidades yexpectativas.
Estimula el pensamiento analítico en el momento de estudiar un proceso, haciendo más factible generar alternativas útiles.
Proporciona un método de comunicación más eficaz, al introducir un lenguaje común, si bien es cierto que para ello se hace preciso la capacitación de aquellas personas que entrarán en contacto con la diagramación.
Un diagrama de flujo ayuda a establecer el valor...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • migue
  • MIGUE
  • migue
  • migos
  • Migue
  • Miga
  • Migo
  • Migue

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS