concurso mercantil español

Páginas: 8 (1764 palabras) Publicado: 30 de enero de 2015
EL CONCURSO MERCANTIL ESPAÑOL.
En la legislación española es requisito para poderse declarar en concurso mercantil cubrir los presupuestos objetivos y los subjetivos, manifestados en los primeros artículos de su Ley Concursal, en coincidencia con México puede declararse en concurso cualquier persona física o moral llamadas en España natural o jurídica, se puede declarar el concurso sobre losbienes de una herencia siempre y cuando esta no haya sido legalmente aceptada, a diferencia de nuestro país donde aún adjudicados los bienes se puede seguir la suerte de estos, y maneja como presupuesto también que los órganos estatales no pueden ser declarados en concurso mercantil, en España, procede la declaración de concurso mercantil cuando el comerciante es INSOLVENTE, a diferencia de nuestropaís donde el concurso se declara por cuestión de falta de liquidez y no por insolvencia y la misma ley concursal española señala que es insolvente aquel que es incapaz de cumplir de manera regular con sus obligaciones exigibles, al igual que en nuestra legislación aquel deudor que por propio derecho solicite se le declare en quiebra debe presentar un informe a la autoridad sobre la situación osituaciones lo llevaron a ese estado de insolvencia, en el caso que sea uno de los acreedores los que intenten la declaración, deben acompañar a la demanda con un documento que despache ejecución y que una vez realizada esta no hubo bienes suficientes para llevar a cabo el embargo, o bien toma como presunciones del estado de quiebra el sobreseimiento general en el pago corriente de las obligacionesdel deudor, la ejecución de embargos pendientes de realización, liquidación apresurada y ruinosa de bienes y el incumplimiento generalizado de las obligaciones los tres meses anteriores a la solicitud.
En España es obligación del deudor solicitar el concurso si su situación de insolvencia es inminente, en cuyo caso deberá anexar a la solicitud los siguientes documentos: 1) Poder especial parasolicitar el concurso, 2) Memoria de su historia jurídica y contable, así como de las actividades de los últimos tres años, 3) Inventario de bienes y derechos, 4)Listado de acreedores con identidad de cada uno de ellos, la mayoría de estos requisitos son coincidentes con los exigidos por las leyes mexicanas en lo que ha solicitud de concurso mercantil respecta, a diferencia de que el comercianteespañol que solicite su estado de concurso debe anexar también una propuesta de pago, y en México es necesario incluir una lista de todos aquellos juicios en los que se encuentre como parte el comerciante y debe anexar a su solicitud las pruebas documentales pertinentes.
Si es un acreedor quien solicite la declaración de quiebra debe expresar en el escrito de demanda la naturaleza, importe, fechas deadquisición y vencimiento y situación actual del crédito acompañando para esto un documento que lo acredite, esto en el país europeo, mientras tanto en nuestro país el acreedor debe acompañar además las documentales que le permitan demostrar su personalidad para actuar en el proceso y las documentales que le permitan acreditarle al juzgador la situación de quiebra por la que atraviesa el deudor.En México es competente el juez federal que tiene jurisdicción el domicilio del comerciante en España es competente aquel juez de lo mercantil con jurisdicción en el centro de intereses del comerciante.
Una vez admitida la solicitud de concurso mercantil en México se ordena la visita de un especialista del IFECOM, en cambo en España se declara abierta la primera sección del procedimiento.
Elproceso español consta de cuatro secciones o etapas a diferencia de nuestra legislación que sólo contempla dos que en la práctica se convierten en tres etapas que son la de solicitud, la de conciliación y de quiebra, en España no tienen un nombre específico sólo le llaman secciones y comprenderán lo siguiente:
Primera Sección.- Lo relativo a la declaración de concurso, medidas cautelares,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • “Concursos mercantiles”
  • Concursos mercantiles
  • Concurso Mercantil
  • Concurso mercantil
  • Concurso mercantil
  • Concurso mercantil
  • Concursos Mercantiles
  • concurso mercantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS