conexion entre madre y bebe

Páginas: 9 (2211 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2014
LA CONEXIÓN ENTRE LA MADRE Y EL BEBÉ
Lo que llevas en tu vientre, lo llevas también en tu corazón, en tu mente y en cada cosa que haces.
1. Tu cuerpo, en tu organismo se plasma lo que sientes, lo que vives, siendo tu cuerpo el escenario concreto donde toma forma tu estado psicológico. Cuando experimentas deseos y emociones, todo un concierto de funciones y procesos bioquímicos se activan en tuorganismo, los cuales actúan principalmente a través de la liberación de hormonas.
2. Tu Vitalidad,  esta energía vital constituye la fuerza básica que además de nutrir y sostener el funcionamiento de tu cuerpo, te permite ser sensible tanto a la información sensorial proveniente de tu medio ambiente como a la que proviene de tu interior.
3. Tus acciones, lo que haces, se refiere a lainfluencia que tus conductas y hábitos expresados durante el embarazo ejercen sobre las tendencias conductuales que exhibirá el bebé una vez nacido., es decir cómo tus hábitos tenderán a replicarse con mayor facilidad en él o ella.
4. Tu mente, lo que piensas, Tu enfoque mental, los supuestos, las explicaciones, las actitudes, expectativas y creencias que das por sentadas en tu vida y en particular todoaquello que aparezca como una imagen que circula por tu mente, en especial aquellas en las que sueles concentrarte más y sientes con mayor intensidad, también ejercen un impacto importante sobre el desarrollo de tu hijo/a. En este contexto, queda de manifiesto el uso que puedes darle a tu propia capacidad imaginativa a fin de favorecer la formación psicobiológica de tu hijo/a, la imaginación tienela extraordinaria capacidad de dar forma a la realidad, algo que conocen muy bien, por ejemplo, los deportistas, que utilizan la visualización mental para ayudarse a mecanizar, a automatizar los gestos deportivos y a reforzar sus aptitudes, mejorando sus propias destrezas deportivas (Davoli, 2008).

TRIMESTRE DEL EMBARAZO
1er MES
A pesar de que es posible que exteriormente los cambios nosean notorios, en este trimestre tu cuerpo experimentará un profundo proceso de cambios hormonales cuya intensidad en sus síntomas varía de mujer a mujer. Algunos de estos síntomas frecuentes son:
- Se suspenden tus ciclos menstruales.
- Sensación de cansancio y sueño.
- Náuseas y vómitos.
- Mareos.
- Molestias leves en la pelvis.
- Frecuentes ganas de orinar
- Aumento del volumen, tensión ysensibilidad en los pechos.
- Aumento de peso de entre 1 y 2 kilos.
- Aumento del tamaño del útero.
- Aumento de las secreciones vaginales.
- Cambios bruscos de humor.
- Inseguridad y ansiedad.

¿A qué se deben estos síntomas?
Estás más cansada y somnolienta porque tu cuerpo está utilizando toda su energía para formar la placenta y desarrollar el embrión. En estos meses tu cuerpo, y enparticular la placenta, generan hormonas como la gonadotropina coriónica humana, encargada de segregar estrógenos y progesterona al inicio del embarazo. Estas hormonas son también las responsables de que tus pechos aumenten de tamaño preparándose paulatinamente para la lactancia. Y, además, son las hormonas las que generan vasodilatación, causante del sueño y cansancio que sentís. 
La razón por laque orinas con más frecuencia es que tu útero comienza a presionar sobre la vejiga. 
Las principales razones por las cuales orinas con más frecuencia, son el mayor volumen de líquido contenido en el embarazo, la gonadotropina y que tu útero comienza a presionar contra la vejiga. 
Es posible que experimentes un aumento de peso de 1 a 2 kilos, que se distribuye entre el mayor volumen de sangre, elfeto, la placenta, el líquido amniótico, el útero y los pechos. 



2do MES
Este trimestre lo vas a pasar mucho mejor, ya que desaparecerán la mayoría de esos síntomas iniciales. No obstante, tu cuerpo va a seguir experimentando muchos cambios, que en este trimestre van a ser evidentes para el mundo externo. Algunos cambios de este trimestre pueden ser:
- Aumento de peso de unos 4 kg...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Donald Winnicott Los bebes y sus madres
  • Bebe De Madre Diabètica
  • El Olfato Del Bebé y El Olor De Una Madre
  • Cambios en la madre y el bebe
  • Relacion bebe-madre
  • Observacion del bebe y su comportamiento con la madre
  • Winnicott. La relación inicial de una madre con su bebe
  • Cambios De La Madre Y El Bebe Durante El Embarazo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS