¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?

Páginas: 8 (1788 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2014
¿QUÉ ES LA PSICOLOGÍA?
La Psicología sería aquella ciencia que se encarga del estudio de la mente en todos los ámbitos que ésta abarca, incluyéndose así desde las funciones cerebrales hasta el desarrollo de los seres humanos y la forma en que se siente, se piensa y se aprende en relación al medio ambiente que nos rodea.
Como vemos, se trata de una ciencia de una tremenda amplitud, lo que lepermite abordar la mente humana en relación a muchos aspectos de la vida, por ejemplo, la salud, el trabajo, la cultura, la sociedad, la educación, etc. Lo anterior, ha permitido a la Psicología desarrollar áreas específicas de estudio para los diferentes ámbitos del quehacer, por ejemplo, la Psicología Clínica, que por lo general, se ocupa de las patologías relacionadas a la psique, la PsicologíaSocial, así como también la Psicología Educacional y Laboral, esta última con una gran influencia sobre todo en lo que respecta a la contratación y gestión del personal en la empresa.
La Psicología emplea métodos empíricos cuantitativos de investigación para analizar el comportamiento.
Etimológicamente el término psicología se deriva de dos voces griegas: psiqué, que quiere decir alma,y logos que es tratado, argumentación o discurso. De tal modo que la acuñación de este término por Fhilip Schwarzerd o Melanchthon (1497 -1560), filósofo y teólogo alemán, significa "Tratado o estudio del alma". Posteriormente fue difundido por el filósofo Rodolfo Göckel o Glocenius (1547-1628) en su tratado titulado "Psicología". Para los antiguos griegos el alma era lo que generaba la vida, incluyendo lavida mental.

OBJETO DE ESTUDIO Y METAS
ESTUDIO DEL CASO INDIVIDUAL
Es quizás el más simple y más directo de la investigación psicológica. Se examina a un individuo para conocer lo más posible sobre un problema que le aqueja, o algún asunto que se relaciona con este individuo. Se utiliza varios procedimientos para llevar a cabo este análisis. Entre ellos cabe mencionar el estudiode datos biográficos, la aplicación de test psicológicos y la entrevista personal. El estudio del caso individual se usa especialmente para investigar el comportamiento anormal.

OBSERVACION NATURAL
Como su nombre lo indica se trata de un método de observación sistemática y recuento de los acontecimientos tal como ocurren en el mundo real. Se utiliza en aquellos casos en los que una manipulación o una pruebaartificial pudieran alterar significativamente los resultados. También se utiliza en los casos en los que no se pueden llevar a cabo observaciones en condiciones controladas. Una observación natural asegura que las conclusiones que de ella se deriven sean más confiables. Un ejemplo de aplicación de este método es la investigación con animales.
METODO EXPERIMENTAL
Los psicólogos experimentalestienen control sobre los factores (variables) que están en juego en una conducta determinada. El comportamiento puede ser estudiado en un ambiente de laboratorio. Eso quiere decir que las condiciones serán controladas por el experimentador. Si existe un cambio en las condiciones y coincide con un cambio en la conducta, se puede concluir que hay una relación causa – efecto entre el cambio de condicionesy el cambio de conducta.

La psicología tiene como objeto de estudio los procesos psíquicos o psicológicos, que corresponden a un conjunto de procesos internos que deben ser entendidos como una propiedad de la actividad cerebral. Por ejemplo si estamos escuchando a un orador, mientras le atendemos estamos procesando gran cantidad de información, procedimiento que incluye operaciones deanálisis, comprensión, almacenamiento, entre otras. Así también mientras escuchamos nos estamos sintiendo de uno u otro modo, quizás disfrutando del tema o de repente fastidiados y aburridos porque no nos llama la atención; aquí podemos apreciar entonces los estados de ánimo. Del mismo modo el hecho de haber asistido a escuchar a dicho orador nos muestra que toda esta actividad esta generada por la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • psicología de la psicologia
  • Psicologia o psicologias
  • Psicologías, Psicología
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia
  • Psicologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS