Conexiones y Proveedores de Internet

Páginas: 13 (3178 palabras) Publicado: 4 de julio de 2015
Índice

Introducción 3
Fibra óptica 4
Internet por Satélite 10
Módem para satélite 11
Red de microondas 12
Wireless …13
Conclusión………………………………………………………………….16
Infografía…………………………………………………………………….17

Índice de Ilustraciones

Ilustración 1 4
Ilustración 2 7
Ilustración 3 8
Ilustración 4 11
Ilustración 5 12
Ilustración 6 13
Ilustración 7 14











Introducción

Originalmente, para acceder aInternet necesitabas una cuenta universitaria o de alguna agencia del gobierno; que necesariamente tenía que estar autorizada. Internet comenzó a aceptar tráfico comercial a principios de la década de 1990, pero era demasiado limitado y en una cantidad mínima a lo que se conoce hoy en día. Existía un pequeño grupo de compañías, consideradas puntos de acceso, que proveían de acceso público pero quese saturaban una vez el tráfico incrementaba. Las mayores compañías de telecomunicaciones comenzaron a proveer de acceso privado. Las pequeñas compañías se beneficiaban del acceso a la red de las grandes compañías, pero brevemente las grandes compañías empezaron a cobrar por este acceso. Todo esto alrededor de mediados de la década de 1990, antes de que Internet explotase.Fibra Óptica

La fibra óptica es un medio de transmisión, empleado habitualmente en redes de datos, consistente en un hilo muy fino de material transparente, vidrio o materiales plásticos, por el que se envían pulsosde luz que representan los datos a transmitir. El haz de luz queda completamente confinado y se propaga por el interior de la fibra con un ángulo de reflexión por encima del ángulo límitede reflexión total, en función de la ley de Snell. La fuente de luz puede ser láser o un led.
Las fibras se utilizan ampliamente en telecomunicaciones, ya que permiten enviar gran cantidad de datos a una gran distancia, con velocidades similares a las de radio y superiores a las de cable convencional. Son el medio de transmisión por excelencia, al ser inmune a las interferenciaselectromagnéticas, y también se utilizan para redes locales donde se necesite aprovechar las ventajas de la fibra óptica por sobre otros medios de transmisión.

Historia

El uso de la luz para la codificación de señales no es nuevo. Los antiguos griegos usaban espejos para transmitir información, de modo rudimentario, usando luz solar. En 1792, Claude Chappe diseñó un sistema de telegrafía óptica, que mediante eluso de un código y torres y espejos distribuidos a lo largo de los 200 km que separan Lille y París, conseguía transmitir un mensaje en tan sólo 16 minutos.
La gran novedad aportada en nuestra época es la de haber conseguido “domar” la luz, de modo que sea posible que se propague dentro de un cable tendido por el hombre. El uso de la luz guiada, de modo que no se expanda en todas direcciones, sinoen una muy concreta y predefinida se ha conseguido mediante la fibra óptica, que podemos pensar como un conducto de vidrio –fibra de vidrio ultra delgada– protegida por un material aislante que sirve para transportar la señal lumínica de un punto a otro.
Tiene muchas otras ventajas, como bajas pérdidas de señal, tamaño y peso reducido en su estructura, inmunidad frente a emisioneselectromagnéticas y de radiofrecuencia y seguridad.
Como resultado de estudios en física enfocados de la óptica, se descubrió un nuevo modo de empleo para la luz llamado rayo láser. Este último es usado con mayor vigor en el área de las telecomunicaciones, debido a lo factible que es enviar mensajes con altas velocidades y con una amplia cobertura. Sin embargo, no existía un conducto para hacer viajar los fotonesoriginados por el láser.
La posibilidad de controlar un rayo de luz, dirigiéndolo en una trayectoria recta, se conoce desde hace mucho tiempo. En 1820, Augustin-Jean Fresnel ya conocía las ecuaciones por las que rige la captura de la luz dentro de una placa de cristal lisa. Su ampliación a lo que entonces se conocía como cables de vidrio fue obra de D. Hondros y Peter Debye en 1910.
El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Conexiónes a Internet
  • conexiones a internet
  • Conexiones a Internet
  • Conexion A Internet
  • Proveedores de internet
  • Conexiones a Internet
  • Conexión a Internet
  • Proveedores del servicio de internet

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS