Conflicto Colombiano

Páginas: 9 (2082 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2013
INDICE DE CONTENIDO


 


 

1. PORTADA: Titulo
2. INTRODUCCIÓN:
Justificación
3. PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
3.1 ANTECEDENTES: R.A.I
3.2 DESCRIPCION:
CONTEXTUALIZACION
3.3 PREGUNTA
3.4 METODO
4. MUESTRA, ANALISIS E
INTERPRETACION Y

Una visión retrospectiva
de las FARC, y sus
procesos de paz
del Caguán y de la
Habana, buscando la u
caracterización a través
de unaselección de
artículos de columnistas
especializados, escritos
en la Revista Semana,
edición digital.


 

Hemos escogido la revista semana,
en su archivo digital, para el
presente trabajo de investigación,
por considerar que es un medio
fiable y objetivo de información
sobre la realidad social, política y
económica del país. Fue fundada
en 1946, y re lanzada de nuevo en
1982. Asido uno de los medios
que a podido cubrir todo lo
relacionado con la temática del
presente trabajo de investigación.
La revista SEMANA es la
publicación semanal de análisis y
opinión más importante de
Colombia. La Revista Semana
actualmente encabeza una de las
empresas editoriales más sólidas
de América Latina.

Este medio hace parte del grupo empresarial denominado “PublicacionesSemana,” que empezó con esta
revista, y al día de hoy se ha convertido en una moderna y pujante empresa de comunicaciones liderada a través
de su primer título, la revista SEMANA, una publicación que se ha destacado en el continente con varios
premios internacionales, por su periodismo con carácter, su capacidad investigativa y su independencia. Con
más de un millón de lectores al mes, según elEstudio General de Medios, la revista es además un referente
obligado para los líderes colombianos en la política, la economía y la cultura.
SEMANA, es una publicación que se ha destacado en el continente con varios premios internacionales, por
su capacidad investigativa y su independencia. Con más de un millón de
lectores al mes, según el Estudio General de Medios, la revista es además unreferente obligado para los líderes
colombianos en la política, la economía y la cultura.
Comercialmente, ha tenido un enfoque innovador orientado hacia el servicio, contenidos de calidad, un alto
nivel tecnológico y los mejores profesionales en cada unas de sus áreas.
Desde hace un lustro, SEMANA cuenta con el sitio Semana.com, que además de ofrecer todos los contenidos
de la revista, cubre losprincipales procesos políticos y sociales del país diariamente. Es periodismo diario que
no se queda en el registro de los acontecimientos, sino que ofrece el contexto y el análisis necesarios para estar
verdaderamente informado.
Semana.com, hoy el segundo sitio de información de actualidad más consultado del país, y uno de los que está

 creciendo más rápidamente, es leído en 72 países delmundo. Sus especiales multimedia, informes interactivos


 y originales servicios de cobertura informativa han hecho a la edición diaria online de Semana acreedora de
varios premios nacionales e internacionales en la categoría de Internet, entre ellos, el Círculo de Periodistas de
Bogotá en dos ocasiones, el Premio Rey de España, el Premio de la Sociedad Interamericana de Prensa y hasido finalista en dos ocasiones al Premio Iberoamericano de Periodismo Cemex-Fnpi.
El presente trabajo de investigación, se enfoca en la exposición del puntos de vista periodístico en prensa
digital, argumentados por los columnistas Álvaro Sierra, Alfredo Rangel, Carlos Velándia que en los últimos años
se han argumentado en relación con la guerrilla de las FARC, su pasado proceso de paz del Caguány el nuevo
intento de paz frente al gobierno Santos. Usando para tal fin, artículos de prensa especializada publicados en
semana.com
Se buscará brindar al lector de los criterios de juicio que expone la revista semana, frente a los intentos pasados
y no fructíferos de establecer un camino de dialogo entre las partes involucradas en el conflicto armado en
Colombia: el estado Colombiano y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • conflicto colombiano
  • Conflicto Colombiano
  • CONFLICTO COLOMBIANO
  • conflicto colombiano
  • CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
  • CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
  • CONFLICTO ARMADO COLOMBIANO
  • Repercusiones del conflicto armado colombiano

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS