constitucion 1812

Páginas: 7 (1723 palabras) Publicado: 9 de enero de 2014
CONSTITUCIÓN DE 1812
Art. 1.
La Nación española es la reunión de todos los españoles de ambos hemisferios.
Art. 3.
La soberanía reside esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el
derecho de establecer sus leyes fundamentales.
Art. 12
La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única
verdadera. La Nación laprotege por leyes sabias y justas, y prohíbe el ejercicio de cualquier otra
Art. 14
El gobierno de la Nación española es una Monarquía moderada hereditaria.
Art. 15
La potestad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey
Art. 16.
La potestad de hacer ejecutar las leyes reside en el Rey.
Art. 17.
La potestad de aplicar las leyes en las causas civiles y criminales reside en lostribunales establecidos
por la ley.
Art. 131
Las facultades de las Cortes son:
Primera. Proponer y decretar las leyes, e interpretarlas y derogarlas en caso necesario.
Séptima. Aprobar antes de su ratificación los tratados de alianza ofensiva, los de subsidios y los
especiales de comercio.
Undécima. Dar ordenanzas al ejército, armada y milicia nacional, en todos los ramos que lo
constituyan.Duodécima. Fijar los gastos de la administración pública
Décimotercera. Establecer anualmente las contribuciones e impuestos
Décimoctava. Disponer lo conveniente para la administración, conservación y enajenación de los bienes
nacionales
Vigésima. Adoptar el sistema que se juzgue más cómodo y justo de pesos y medidas.
Vigésimacuarta. Proteger la libertad política de imprenta.
Art. 168.
Lapersona del Rey es sagrada e inviolable y no está sujeta a ninguna responsabilidad
Art. 170.
La potestad de hacer ejecutar las leyes reside exclusivamente en el Rey, y su autoridad se extiende a
todo cuanto conduce a la conservación del orden público en el interior, y a la seguridad del Estado en lo
exterior, conforme a la Constitución y a las leyes.
Las facultades del Rey son:
Tercera. Declararla guerra, y hacer y ratificar la paz, dando después cuenta documentada a las Cortes.
Décimacuarta. Hacer a las Cortes las propuestas de leyes o de reformas que crea conducentes al bien
de la Nación, para que delibere en la forma prescrita.

COMENTARIO DE TEXTO RESUELTO
El texto que se nos presenta se trata de un fragmento de la Consitución firmada en Cádiz en 1812. Se
trata, por tanto deuna fuente primaria, ya que el texto se ha redactado de forma coetánea a los
acontecimientos a los que hace referencia. La naturaleza del mismo es jurídica, es decir, nos
encontramos ante una Constitución que sirve como marco legislativo en todo el territorio español.
Las coordenadas espaciotemporales del texto corresponden con 1812 y, el lugar, Cádiz. En este lugar
se reunieron las Cortesespañolas, durante el proceso de la Guerra de Independencia. En ausencia del rey,
Fernando VII, es el pueblo el que toma la iniciativa y, por primera vez en la historia, se redacta una
constitución.
El destinatario del texto es el conjunto de españoles, ya que esta ley es de obligado cumplimiento tanto
en España como en América. La Junta Central Suprema se declara soberana en todo el territorionacional,
y convoca Cortes Constituyentes. Éstas Cortes, redactan esta Constitución con el objetivo de legitimar su
labor y establecer un cuerpo legislativo que sirviera para organizar las principales instituciones del país, en
tiempos de guerra. De esta manera, se desvinculan totalmente de la administración del rey impuesto por
Napoleón Bonaparte, José I.
La estructura del texto –compuesta enartículos-, nos permite agrupar las principales ideas del mismo.
Así, consideramos que la idea principal se encuentra en el artículo 3 “La soberanía reside
esencialmente en la Nación, y por lo mismo pertenece a ésta exclusivamente el derecho de establecer
sus leyes fundamentales. Este artículo es de suma importancia, ya que concede al pueblo español la
legitimidad del poder, es decir, es el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Constitucion 1812
  • Constitucion 1812
  • Constitución De 1812
  • Constitución De 1812
  • La Constitucion De 1812
  • Constitución 1812
  • Constitucion De 1812
  • CONSTITUCIÓN 1812

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS