Constituciones Francesas

Páginas: 14 (3286 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2014
Historia del constitucionalismo francés

Francia tiene una larga e inestable historia constitucional, debida a las convulsiones políticas sufridas en los siglos XVIII y XIX. Éstas son las normas fundamentales que ha tenido Francia a lo largo del tiempo, la fecha en que se aprobaron y el régimen político que instauraron o durante el cual estuvieron en vigor.
Antes de las constituciones y comobase de las mismas fue la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789.

Constitución francesa de 1791.-Que instauró una monarquía parlamentaria (3 de septiembre de 1791).
Constitución francesa del año I.- (calendario republicano francés), que nunca se aplicó (24 de junio de 1793).
Constitución francesa del año III.- Que instituyó el Directorio (5 fructidor del año III = 22de agosto de 1795).
Constitución francesa del año VIII.- Que instituyó el Consulado (22 frimario del año VIII = 13 de diciembre de 1799).
Constitución francesa del año X.- Siempre durante el Consulado (16 termidor del año X = 2 de agosto de 1802).
Constitución francesa del año XII.- que instituyó el Primer Imperio Francés (28 floreal del año XII = 18 de mayo de 1804).
Carta constitucional del 4de junio de 1814 (Restauración).
Acta adicional a las constituciones del Imperio del 22 de abril de 1815 (Cien Días).
Carta constitucional del 14 de agosto de 1830 (Monarquía de Julio).
Constitución francesa de 1848 (4 de noviembre de 1848, Segunda República Francesa).
Constitución francesa de 1852 (14 de enero de 1852, Segundo Imperio Francés).
Leyes constitucionales de 1875 (TerceraRepública Francesa).
Ley constitucional del 10 de julio de 1940 (Francia de Vichy).
Constitución francesa de 1946 (27 de octubre de 1946, Cuarta República Francesa).
Constitución francesa de 1958 (4 de octubre de 1958, Quinta República Francesa).

Constitución de 1791

La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia francesa, fue promulgada por la Asamblea NacionalConstituyente el 3 de septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI el 14. Contenía la reforma del Estado francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.
La Constitución establece que la soberanía reside en la nación y ya no en el rey, que se titula "rey de los franceses". Proclama la libertad de pensamiento y de prensa, y la libertad religiosa. Suprime la nobleza y lasdistinciones hereditarias, las órdenes de caballería, las corporaciones y gremios, y establece el libre acceso a los oficios y funciones que hasta ahora se reservaban a la nobleza o se heredaban. El mantenimiento de los lugares de culto pasa a depender del Estado que remunerará a los religiosos.
Garantiza la inviolabilidad de la propiedad privada. Crea un servicio de instrucción pública paraproveer a los ciudadanos con una educación básica libre y gratuita. Crea también un establecimiento público de beneficencia para encargarse de los niños huérfanos y cuidar de los discapacitados.

Constitución del Año I

La Constitución francesa de 1793 fue la primera Constitución republicana francesa, redactada por la Convención Nacional y aprobada el 24 de junio de 1793. Entre otros, incluíaprincipios como la soberanía popular, sufragio universal directo entre los derechos del hombre y del ciudadano el tan discutido derecho de rebelión, como consecuencia de todos los demás derechos.
La Constitución de 1793 es una pieza magistral del racionalismo ilustrado francés de carácter revolucionario, que declara los derechos del hombre. El 1 de junio de 1793 se produjo la purga de la ConvenciónNacional y varios diputados y ministros girondinos fueron arrestados. La facción de la Montaña, dominada por jacobinos, se hizo con el control de la Convención Nacional.
La Constitución incluyó una nueva declaración de derechos del hombre y del ciudadano. De esta manera, la nueva Declaración, basada en el Derecho Natural, instauraba el sufragio universal masculino, proclamaba la libertad...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Comparación de constituciones francesas.
  • Constituciones
  • Constituciones
  • Constituciones
  • Constituciones
  • constituciones
  • constituciones
  • Constituciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS