contabilidad de costos

Páginas: 17 (4075 palabras) Publicado: 30 de agosto de 2014
IES Prof. M. Marchetti – Anexo III – Bella Vista Julio 2014

Trabajo Practico Para Alumnos libres

Alumna: Barros Sabrina Silvia
Docente: Claudia Vaca
Espacio Curricular: Lengua Española de 1º AÑO
Carrera: Profesorado de Lengua y Literatura del EGB y del Poli modal.


Di Tullio, A. (1997) Manual de gramática del español, Bs. As., Edicial“La gramática” (pp. 15-25)

1) ¿Cómo concibe la gramática A. Di Tullio?

La gramática es concebida para esta autora como, la descripción de una lengua, “Una teoría del lenguaje”, se trata de un modo de comunicación usado por los habitantes de una comunidad, porque el gramático solo le compete identificar las unidades, clasificarlas y dar cuenta de su combinatoria que incluye el lenguaje humanoLa gramática es una construcción teórica diseñada para describir y explicar el funcionamiento del sistema lingüístico .Debe definir sus unidades de análisis, los criterios y la metodología que va a emplear dentro de un marco conceptual coherente y explicito. Establecer principios generales de organización de las unidades, a los que se atiende todas las lenguas, y las características específicas deuna lengua particular.

2) ¿cuántos niveles abarca la gramática en un sentido restringido y en un sentido amplio? ¿Cuál es la unidad de análisis de cada uno de ellos?

En un sentido estrecho, la gramática sólo estudia las unidades significativas y su combinatoria. Comprende dos partes: la morfología y la sintaxis
. La morfología se ocupa de la estructura interna de las palabras. Su unidadde análisis es el morfema, la unidad significativa mínima. Una palabra como
Libro no es segmentable en partes que preserven la dualidad entre sonido y significado: es una palabra simple. En cambio,libro-s, libr-ero, libr-ito contienen cada una dos formantes. La morfología detiene su análisis al llegar a la palabra. La sintaxis, a su vez, estudia la combinatoria de las palabras en el marco de laoración, su unidad máxima. Entre el morfema y la oración, unidades mínima y máxima, respectivamente, del análisis gramatical, se ubican la palabra, unidad compartida por ambas partes, y las unidades intermedias, los sintagmas, construcciones como el libro, mi viejo libro de gramática, muy interesante, lejos de la ciudad, leer detenidamente.
La gramática tradicional centró su estudio en la palabra ysu clasificación ("las partes de la oración"), por lo que estuvo más cerca de la morfología que de la sintaxis propiamente dicha. En cambio, en la gramática moderna, fundamentalmente, desde mediados de este siglo, la oración se convierte en latinidad básica cuyos formantes son las unidades intermedias

3) ¿Cuál es la noción clave para el gramático? ¿En qué consiste?
La noción clave para lalabor del gramático es la Gramaticalidad la misma consiste en deslindar construcciones (morfológicas y sintácticas) bien formadas de secuencias anómalas (que se representan precedidas por asteriscos: *). La labor del gramático se centrará, pues, en la identificación de los factores que intervienen para tal deslinde: no se trata de normas de orden prescriptivo (propias de la gramática normativa) sinode las reglas constitutivas del sistema, que no se descubren directamente sino mediante las operaciones de manipulación. Así, el gramático marcará con asterisco (l a) porque contraviene una regla del sistema –la presencia de a con los objetos directos persónales pero no (l b): aunque la forma haiga sea condenada por los puristas, porque no pertenece al español estándar, es usada por hablantes dealgunos dialectos, y sociolectos del español.

4) ¿Con qué datos trabaja el gramático?

El Gramático trabaja con datos diversas índoles:

• Las emisiones de los hablantes: Algunos lingüistas tienen a analizar un corpus amplio de enunciados recogidos en textos escritos o en conversaciones. Sin embargo , la descripción de un corpus nunca equivale a la descripción de una lengua .Solo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contabilidad de costo
  • Contabilidad de costes
  • Contabilidad de costos
  • Contabilidad de costo
  • Contabilidad de costos
  • Contabilidad de costos
  • Contabilidad costos
  • Contabilidad de costos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS