CONTABILIDADGERENCIALUPB2014

Páginas: 10 (2281 palabras) Publicado: 27 de julio de 2015
OBJETIVO PRIMORDIAL DE IMPLEMENTAR LAS
NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD
 Los acuerdos económicos, la globalización de la economía y la firma
de acuerdos internacionales han abierto las puertas para que todo
tipo de organizaciones tengan la posibilidad de ingresar a los
mercados internacionales
 Se Rompe las barreras que imposibilita la comparación de la
información financiera y sefavorece el desarrollo de un mercado
integrado de capitales, que opera con una moneda única o
monedas denominadas duras :Euros-Dolares.
 Elevar la eficiencia de los mercados de capitales precisa remover las
barreras contables nacionales, pues la diversidad de normas
existentes pone a los inversionistas y las empresas en una posición
de desventaja competitiva respecto de otros mercados.nestor.duarte@upb.edu.co

CLASIFICACION DE LA CONTABILIDAD
Contabilidad Financiera, Contabilidad Gerencial y Contabilidad de Costos

CONTABILIDAD
GERENCIAL

CONTABILIDAD
FINANCIERA

CONTABILIDAD
DE COSTOS

nestor.duarte@upb.edu.co

CONTABILIDAD FINANCIERA O GENERAL
Sistema que identifica, mide , procesa y comunica información financiera para
permitir juicios y decisiones a los diferentes usuarios.
El propósitofundamental de la contabilidad financiera es suministrar información
sobre una empresa a los usuarios externos a través de los Estados Financieros. Esta
limitada por las Normas Básicas para garantizar que esta sea:
Comprensible (Clara, Fácil de Entender),
Útil (Pertinente, Confiable) y
Comparable (Preparada sobre bases Uniformes).

nestor.duarte@upb.edu.co

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA O GERENCIALSistema de información destinado a satisfacer las
necesidades internas de la empresa,
para facilitar la toma de decisiones y la medición de
actuaciones de los elementos de la organización,
en relación con los planes y presupuestos establecidos por la
administración.
Los informes son mas detallados; puede generar
información detallada de Deudores Clientes o de costos
detallada para cada uno de losproductos que manufactura,
el externo presenta el costo total de los productos
fabricados.
La información se prepara con mayor frecuencia, a veces
diaria.
nestor.duarte@upb.edu.co

LA CONTABILIDAD DE COSTOS
Se trata de un subsistema de la contabilidad financiera que
se ocupa de la manipulación de todos los detalles
(clasificación, acumulación, asignación y control)
Referentes a los costostotales de fabricación,
comercialización o prestación de un servicio,
para determinar el costo unitario y proporcionar
información que permita evaluar y controlar la actividad
productiva.
La contabilidad de costos, por su parte, genera
información para uso interno y externo; contribuye con el
Estado de Resultados determinando el costo de ventas y
con el Balance General determinando el costo de losinventarios.
nestor.duarte@upb.edu.co

Resumen de Los Dos Mundos Relacionados con la Empresa,
a los cuales se les Informar Por medio de La Contabilidad

. Bancos y corporaciones
. Camaras de Comercio
. Entidades del Estado
. Clientes
. Acreedores
. Proveedores
. Inversionistas
. Bolsas de valores
. Gremios Empresariales
. Asesores y Consultores
.

MUNDO

MUNDO

EMPRESA

EXTERNO

INTERNOnestor.duarte@upb.edu.co

. Asamblea Socios-Prop
. Junta Directiva
. Gerentes
. Administradores
. Comités Financieros
. Producción
. Mercadeo y Ventas
. Personal
. Empleados
. Sindicatos

CONTABILIDAD
ES EL PROCESO ORGANIZADO DE LAS
OPERACIONES, QUE REGISTRADAS POR
CUALQUIER MEDIO; PERMITEN
ACUMULAR LA INFORMACION Y DAR A
CONOCER LA SITUACION Y RESULTADOS
EN UN MOMENTO DADO DE LA
EMPRESA, PARA TOMARDECISIONES
OPORTUNAS.
nestor.duarte@upb.edu.co

OBJETIVOS DE LA INFORMACION CONTABLE
 CONOCER Y DEMOSTRAR LOS RECURSOS QUE CONTROLA UN ENTE
ECONOMICO
 OBTENER INFORMACION ORDENADA
 CONOCER POR MEDIO DE LOS INFORMES, LA SITUACION ECONOMICAFINANCIERA Y LOS RESULTADOS QUE ESTA GENERANDO LA EMPRESA.
 PREDECIR FLUJOS DE EFECTIVO
 EVALUAR LA GESTION DE LOS ADMINISTRADORES
 TOMAR DECISIONES EN MATERIA DE...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS