contador

Páginas: 321 (80184 palabras) Publicado: 13 de abril de 2014

CAPÍTULO PRIMERO: INTRODUCCIÓN

“Mostrando cuán cerca habitan
el gozo y el padecer,
que no hay placer sin lágrimas, ni pena
que no traspire en medio del placer.
Mío es el mundo; como el aire libre...

Y para mí no hay mañana,
ni hay ayer;
olvido el bien como el mal,
nada me aflige ni afana;
me es igual para mañana
un palacio, un hospital”.

José de Espronceda

I.INTRODUCCIÓN

La experiencia de trabajo con las personas en situación de calle (PSC) no es mayor a 10 años en Chile contando con el rol protagónico del Estado, aunque siempre hubo conocimiento de la existencia de esta población no se habían instaurado las políticas sociales atingentes y especificas para el mejoramiento de sus condiciones.

El año 2005 se realizó el primer catastro nacional delas personas en situación de calle, el cual arrojó información sustancial respecto a los rangos etarios, perfiles y estrategias de supervivencia, información que sirvió de guía para la formulación de mecanismos de intervención que año a año fueron integrando nuevos elementos a propósito de la experiencia del trabajo efectuado en terreno. (Fuente)

El Programa Calle, nace como un proyecto pilotocreado por Chile Solidario el año 2006, enfocado al trabajo con adultos en situación de calle cuya ejecución está en manos de instituciones públicas como municipalidades y gobernaciones provinciales, así como también de instituciones privadas, tales como ONG´s y fundaciones, entre otras entidades. (Fuente)

Será necesario explicitar que para fines de esta investigación entenderemos porpersonas en situación de calle, de acuerdo a la definición realizada por el Ministerio de Planificación de Chile (MIDEPLAN) (2005):

(…) a quien se halle pernoctando en lugares públicos o privados, sin contar con infraestructura tal que pueda ser caracterizada como vivienda aunque la misma sea precaria, y a aquellos que, por carecer de alojamiento fijo, regular y adecuado para pasar la noche,encuentran residencia nocturna, pagando o no por este servicio, en alojamientos dirigidos por entidades públicas, privadas o particulares y que brindan albergue temporal. Asimismo, a aquellas personas que por encontrarse sin hogar o residencia, y sin apoyo de familiares u otros significativos, dependen de programas sociales que ofrecen residencia permanente o por periodos importantes, con apoyobio-psico-social. (p.11)

El trabajo que se desarrolla en la actualidad con estas personas es de tipo institucional burocrático y se guía bajo los lineamientos del MIDEPLAN, quien propone las estrategias metodológicas para la intervención y descentraliza la gestión hacia otros organismos de orden público o privado con financiamiento gubernamental para la ejecución de los programas psicosociales.En relación a las intervenciones psicosociales e investigaciones realizadas con PSC, podemos observar que el abordaje, conceptual tanto como práctico, respecto de esta población se ha desarrollado principalmente a partir de estrategias cuantitativas de investigación. Por su parte, el trabajo cualitativo ha apuntado a pensar esta problemática desde la dicotomía individuo -sociedad. En este últimosentido, podemos inferir que han existido dos grandes posiciones, de quienes han realizado las intervenciones, específicamente el MIDEPLAN y organismos no gubernamentales; entonces, por un lado podemos apreciar una concepción psicologicista que centra la problemática en el individuo, en tanto carente de “habilidades sociales”, y por otra parte la sociologicista, a propósito de pensar los fenómenossociales de pobreza y marginalidad como determinantes que relegarían al individuo a vivir en situación de calle.

Podemos dar cuenta que en Chile se han realizado algunas investigaciones respecto a identidad y personas en situación de calle. Entre estas mencionaremos dos tesis efectuadas por estudiantes de la Universidad de Chile. La primera llevada a cabo por Ossa (2005), estudio que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS