Contador

Páginas: 67 (16740 palabras) Publicado: 12 de octubre de 2014
O R I G E N D E LAS MISIONES
DIPLOMÁTICAS P E R M A N E N T E S
Luis
de

WECKMANN,

la Secretaría d e ' Educación
Pública d e México

L a materia bajo examen tiene estrecha conexión con las
primeras etapas históricas de la diplomacia moderna. ¿De
cuándo datan las embajadas permanentes de nuestros días?
¿Se trata de una herencia que la diplomacia moderna haya
recibido de laAntigüedad, o bien, como parecería a primera
vista, de una contribución propiamente moderna a la técnica
de las relaciones internacionales? N o intentaré responder
tan sólo a esta pregunta, sino que me propongo examinar también las razones que determinaron la creación de las misiones
permanentes: ¿Por qué se hicieron necesarias? ¿Qué causas
motivaron su institución?
I. E l carácter n o p e r m a n e nt e de la d i p l o m a c i a
hasta e l s i g l o x v
Aunque la diplomacia, como ha dicho Redslob,* sea tan
antigua como los pueblos mismos, y bien desde el comienzo
de la historia los hombres y las comunidades humanas han
experimentado la imperiosa necesidad de mantener relaciones
entre sí, existe un rasgo distintivo que separa la diplomacia
actual de la Antigüedad y la Edad Media: elcarácter
perman e n t e de la diplomacia moderna.
En tanto que los gobiernos de hoy establecen misiones
diplomáticas permanentes en los estados extranjeros, los historiadores de la diplomacia están de acuerdo en que no se
encuentran en el mundo antiguo y medieval sino relaciones
ocasionales —más o menos frecuentes— entre los príncipes.
N i los egipcios, los chinos, los indios, los caldeos, losasirios
o los judíos de la época clásica conocieron las embajadas
s68

FI

1-2

LAS MISIONES DIPLOMÁTICAS PERMANENTES

269

permanentes, aunque al Oriente le fuera familiar el envío y
la recepción de embajadores, la correspondencia diplomática, l a redacción de tratados y ya se consideraba a la diplomacia como el arte de evitar la guerra y mantener la paz, noción
que será cara a losfundadores del derecho internacional moderno. Las relaciones diplomáticas revistieron en el mundo
grecorromano una cierta estabilidad de forma, es cierto; pero
ni los k e r u k s o los a n g e l o s , por una parte, n i los l e g a t i ,
orator e s , f e c i a l e s y c a d u c a t o r e s , por otra, alcanzaron jamás un estatuto permanente, n i fueron nunca funcionarios especializados
en lasrelaciones entre los pueblos.
2

8

L a Edad Media mantuvo en cierta forma las tradiciones
y los usos del mundo romano. N o se encuentran embajadas
permanentes antes del siglo xv, con la notoria excepción de
los P r o c u r a t o r e s i n R o m a n o r u m C u r i a m , de quienes hablaré
más adelante. Ya en el siglo x v n llamó la atención de Grocio
esta falta de embajadorespermanentes en la Antigüedad y
en l a Edad Mediad Habría que hacer una cierta excepción,
sin embargo, en favor de la misión eclesiástico-diplomática
de carácter permanente que el papado medieval mantuvo durante cuatro siglos en la corte de los emperadores bizantinos,
el apocrisiado, cuyo carácter es singular.
4

DESDE EL SIGLO V (y quizás desde el iv y hasta la época de la
Controversia de lasImágenes —que coincide con la independencia de la Santa Sede de Bizancio—, es decir, hasta mediados del siglo vin), los papas mantuvieron un representante
ante el emperador de Constantinopla, considerado por ellos,
antes de la coronación de Carlomagno y la t r a n s l a t i o i m p e r i i
al Occidente, como el jefe temporal de la cristiandad y el
protector nato de la Iglesia. Este agente pontificio,el apocrisiario, no poseía, como veremos, las características que
ahora se atribuyen a los diplomáticos; y, en todo caso, su
desaparición en el siglo v m no permite establecer un vínculo
directo entre la diplomacia pontificia de principios de la
E d a d Media y la de los tiempos modernos.
L a Santa Sede continuó, al establecer los apocrisiarios,
como en otros muchos casos, la tradición...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador
  • Contador

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS