contaduria

Páginas: 8 (1983 palabras) Publicado: 27 de febrero de 2015
812

RESEÑAS

LLULL, 23

EL TEOREMA DEL LORO. NOVELA PARA APRENDER
MATEMÁTICAS
Denis Guedj
Anagrama, Barcelona, 2000, 537 pp.
ISBN: 84-339-6908-0
Hace unos años, Jostein Gaarder publicó una novela, El mundo de Sofía, con la
que pretendió acercar la filosofía al hombre de la calle y, en cierto modo, conseguir que
los jóvenes estudiantes de esta materia se sintieran motivados en suaprendizaje y conocimiento. De acuerdo con la permanencia de la obra en las listas de libros más vendidos y del eco social obtenido, el mensaje de Gaarder llegó a un amplio nŭmero de lectores. Eran, éramos, lectores que conocfamos la pretensión del autor y qué nos íbamos
a encontrar acompañando a Sofía a su andadura. Como libro de iniciación (o de repaso) a la filosofía me pareció interesante,pero como novela o libro de aventuras me
resultó un poco aburrido. Por eso, cuando tuve noticia de la existencia del libro de
Denis Guedj, El teorema del loro, un punto de escepticismo se cruzó por mi mente. Más
si cabe, cuando leí el subtítulo Novela para aprender nzatemáticas. Ese aprender matemáticas mediante una novela me pareció pretencioso, aunque el ariadido era comprensible. Se trataba,seguro, de intentar atraer a los curiosos e interesados en las nobles
Ciencias Matemáticas, pero, desgraciadamente, dada la poca popularidad de las mismas, habrá servido también para que más de uno haya devuelto el ejemplar al anaquel
o expositor de la librería, con urgencia despreciativa. No sabían lo que se perdían.
Yo me lo he pasado muy bien. No soy matemático. No puedo analizar conprofundidad la excelencia del texto desde el punto de vista de un experto en la materia.
Pero, a cambio, tampoco opino desde el lógico afecto del matemático por una obra que,
a buen seguro, le traerá recuerdos imborrables.
A lo largo de la obra, Guedj conduce al lector a lo largo de la Historia de las
Matemáticas, sin quedarse en la mera enumeración cronológica de hechos e hitos.
Utilizando hábilmentea los personajes de la novela, establece relaciones, emite juicios,
brinda opiniones, cuenta anécdotas, etc. Se crea, así, una corriente de familiaridad entre
quien lee y las personas que hicieron posible el desarrollo y avance de las Matemáticas
(a las que el autor expresa explícitamente su agradecimiento, enumerándolas, por orden
de aparición en el texto, en una lista al final del libro).Bonito detalle de quien reconoce, como todos deberíamos reconocer, que nuestro conocimiento descansa en el esfuerzo y aportaciones de quienes nos precedieron.
El libro se encuentra estructurado en 26 capítulos, cada cual con su título correspondiente. Un breve epflogo, un glosario de abreviaturas utilizadas, la citada lista de
agradecimientos y el obligado índice de capítulos cierran el volumen.A este respecto,
se echa de menos un índice analítico. Es cierto que, dada la naturaleza novelística de la
obra, dicho índice no procede. Pero también es verdad que, para quien quiera retener y

LLULL, 23

RESEÑAS

813

afianzar conocimientos, vendría muy bien poder encontrar con rapidez y facilidad
determinado tema. Tal vez, podría haber sido aprovechada la lista de agradecimientos,para crear un índice analítico de autores. No se perdería el espíritu novelístico de la
obra y, al mismo tiempo, constituiría una herramienta de ayuda al lector interesado.
En cuanto a la exposición de las cuestiones matemáticas que se tratan, resulta clara salvo en algunos casos. De hecho, y contraviento, en cierto modo, esa presentación formal correspondiente a una novela, varias gráficas ydibujos se suceden a lo largo del texto, con objeto de ayudar a la comprensión de io expuesto.
Asimismo, se realizan algunos alardes tipográficos para resaltar determinadas frases, axiomas, conjeturas, teoremas, etc. (negritas, cursivas, recuadros, sombreados). No obstante, la impresión general es que se necesita un conocimiento previo
de ciertos rudimentos matemáticos para entender algunas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaduria
  • Contaduria
  • Contaduria
  • Contaduría
  • Contaduria
  • Contaduria
  • Contaduria
  • Contaduria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS