contaminación biológica

Páginas: 10 (2378 palabras) Publicado: 21 de febrero de 2014
CONTAMINACIÓN BIOLÓGICA







Enlace externo:
Imagen: pixel-eduardo.blogspot.com



La descomposición biológica es el mecanismo principal de la descomposición de los pesticidas en el suelo. La transformación microbiana puede tratarse de una autentica biodegradación, cuando los microorganismos toman al pesticida como sustrato para su propio crecimiento, parte del mismo puede serutilizado en la construcción de las estructuras microbianas y la mayor parte termina en forma de dióxido de carbono, agua y sales minerales, se trata de una autentica mineralización con desaparición completa del pesticida.
En otras ocasiones se trata de un cometabolismo, en este caso se produce una transformación de la estructura del pesticida sin que pueda considerarse que se utiliza como fuente deenergía para el microorganismo. El catabolito resultante ya no posee la acción inicial pero puede tener otrso efectos, en muchas ocasiones desconocidos y cuya toxicidad puede ser variable.
Los microorganismos pueden incorporar al pesticida a su propio organismo provocando una acumulación, seguida de una liberación a la muerte del organismo captor.
Algunos microorganismos pueden realizar unapolimerización o conjugación del pesticida. Es un efecto similar al que realizan con los precursores húmicos al transformarlos en sustancias húmicas. El polimero formado es menos movil que el original y carece de su efecto, si bien no tiene por qué resultar inocuo.
Por último pueden ejercer una acción semejante a la que tiene lugar en el suelo de forma abiótica, se trata de procesos de oxidación, dereducción o de hidrólisis.
Las bacterias son los principales organismos implicados en la degradación de los pesticidas. El primer paso suele ser realizado por bacterias heterótrofas y actinomicetos, seguidos de bacterias autótrofas, hongos, incluidos basidiomicetos, y protozoos específicos.
La biodegradación suele ser máxima en medio aerobios aunque también tiene lugar en medios anaerobios,incluso sobre una misma sustancia como es el caso del DDT. En medios aerobios se produce una deshalogenación por liberación de HCl y formación de un doble enlace en el etano, y en medios anaerobios el resultado es el mismo pero por captación de una molecula de hidrógeno, que deja en dicloroetano el tricloroetano precedente.
Por último, está la acción de las plantas superiores que absorben elproducto y pueden metabolizarlo por procedimientos semejantes a los utilizados por los microorganismos. Esta absorción puede causar su muerte como en el caso de los herbicidas, o servir para su defensa en el caso de los insecticidas.
En el proceso general de descomposición biológica intervienen factores debidos al propio pesticida como es su estructura química, así los organoclorados son muyresistentes, razón por la cual está prohibidos en la mayor parte de los países aunque se mantiene un uso clandestino de los mismos. Por el contrario los carbamatos y los organoclorados presentan una baja estabilidad química que favorece su descomposición. Otros factores importantes son la capacidad de adsorción que impide su ataque, asi como el coeficiente de reparto entre las fracciones inorgánica yorgánica, al mismo tiempo influyen las constantes de disociación ácida y básica que determinan la forma de descomposición de la sustancia.
Otros se deben al suelo y están relacionados con los anteriores, así el contenido en materia orgánica afecta a la adsorción cuando el coeficiente Koa es elevado. Por el contrario la textura lo hace cuando el principal fijador es la arcilla, esta también influye en laestructura que determina la aireación del suelo, de especial importancia en los procesos oxidativos;en ellos es determinante el potencial redox que no siempre está ligado a la estructura así como el pH que modifica las condiciones oxidantes del suelo y determina el tipo de disociación del pesticida. Por último, no se puede olvidar la actividad biológica del suelo favorecida por un elevado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • contaminacion biologica
  • LA CONTAMINACION BIOLOGICA
  • Contaminacion biologica
  • Contaminación Biológica
  • Lista De Indicadores Biologicos De Contaminacion
  • Causas de la contaminacion biologica
  • Ecologia, contaminacion quimica, fisica y biologica
  • Contaminacion biologica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS