Contaminaci N En M Xico

Páginas: 43 (10566 palabras) Publicado: 5 de abril de 2015
 Contaminación en México

En los últimos años los problemas de contaminación han adquirido tal magnitud y diversidad que la sociedad ha ido tomando cada vez mayor conciencia de los riesgos actuales, y más aún, de los potenciales. Como resultado de la presión social generada, quienes toman las decisiones muestran una creciente voluntad política para resolver los problemas. Ahora, es necesarioque especialistas sólidamente formados les ofrezcan soluciones realistas.
Actualmente escuchamos en la radio, vemos en la televisión y leemos en la prensa e internet noticias sobre el deterioro ambiental en México lo cual contribuye a formar nuestras opiniones sobre el problema. Sin embargo, estos medios no proporcionan una cultura formal sobre el tema y, con frecuencia, inducen a la adopción desoluciones que si bien son populares no siempre son adecuadamente, económicamente viables y socialmente factibles.1
Por lo tanto, es preciso contar con literatura técnica en español, con textos que reconozcan las peculiaridades de los países en desarrollo, como el nuestro y, en consecuencia la necesidad de proponer soluciones adecuadas a sus particularidades condiciones ambientales, económicas ysociales. Esa literatura debe contribuir a que México pueda resolver el dilema complejo de desarrollarse aceleradamente a la vez que conservar sus recursos naturales.
Los diversos capítulos de este trabajo explican los fundamentos teóricos de la contaminación y la tecnología para resolver algunos de ellos. Por su naturaleza formadora, se incluyen ejemplos de experiencias ocurridas en México.
Estetrabajo trata sobre los principales problemas de contaminación en México y presenta alguna de las tecnologías disponibles en el mundo para resolverlos, pero siempre desde la perspectiva particular de la situación nacional. Está dirigido a los estudiantes de licenciatura y posgrado de ingeniería ambiental, pero también puede resultar útil a profesionales de otras disciplinas cuyo trabajo demandaconocimientos generales sobre la contaminación y su control.2
Se calcula que en la tierra existe aproximadamente 1’385, 000,000 kilómetros cúbicos de agua, de los cuales el 97.3% es salada, el 2.08% se encuentra congelada en los polos y solo una pequeña parte esta efectivamente disponible para nuestras necesidades.

La renovación natural del recurso se realiza a través del ciclo hidrológico. Porprecipitación cae 28% del agua en la tierra y el 72% en el mar del agua que cae en la tierra.3
La contaminación en México no varía mucho a la global “generalmente”, ya que son muchos los factores parecidos que la causan, pero existen varios tipos de consecuencias que varían dependiendo el lugar ya que como sabemos los factores climatológicos en cada lugar rincón de la tierra no son los mismos a losde otras regiones.
Estos factores contaminantes que afectan cierta región producen cambios drásticos a esta en cuanto al clima original de esta región.4
La extracción de agua en México alcanza cerca de 186.4 kilómetros cúbicos por año (5,920m3/s) esto es 45% de la precipitación del país. La generación hidroeléctrica demanda el mayor volumen de extracción (60%), mientras que la irrigación es el 80%del consumo.
El empleo de acuíferos representa el 27% de la extracción total y es muy notorio que el sector que más emplea es el riego (76% del total)
El agua – a diferencia del aire – tiene una composición precisa y, por lo tanto, es fácil identificar los compuestos ajenos a ella. Sin embargo, la definición de cuales son contaminantes es difícil. Es un hecho que el agua rara vez se encuentra enforma pura y afortunadamente, para fines prácticos no se le requiere así o no importa el que contenga otros compuestos; todo depende del uso que se le dé.
El origen de la contaminación es muy variado pero se puede citar como causantes a los desechos urbanos e industriales, los drenados de la agricultura y de minas, la erosión, los derrames de sustancias toxicas (accidentes o intencionales), los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contaminaci n Ambiental en M xico
  • Contaminaci n ambiental en M xico
  • Contaminaci N En La Ciudad De M Xico
  • Contaminaci N Del Aire En M Xico
  • CONTAMINACI N DEL AGUA EN M XICO
  • Contaminaci N Transg Nica Del Ma Z Campesino En M Xico
  • Educaci n en M xico
  • La Educaci n en M xico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS