Contextodescartes

Páginas: 27 (6602 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2015
Comentario de Texto de El Discurso del Método de Descartes

Índice
. La obra y sus contenidos
.. La obra . . . . . . . .
.. El texto . . . . . . . .
... Segunda parte
... Cuarta parte .

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

..
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

.
.
.
.

. Contexto histórico, cultural y filosófico



. Comparación del pensamiento del autor con otra posición filosófica
.. La realidad (ontología) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.. El conocimiento (epistemología) . . . . . . . . . . . . . . . . . ... El conocimiento de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.. El ser humano (antropología) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.. El proyecto filosófico y el método . . . . . . . . . . . . . . . . .
. Valoración crítica
.. La realidad (ontología) . . . . . .
.. El conocimiento (epistemología) .
.. El conocimiento de Dios . . . . .
.. El ser humano (antropología) . ... El proyecto filosófico y el método







.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

.
.
.
.
.

. Actualidad del tema tratado
.. Matematización y desarrollo científico . . . . . . . . . . . . . .
.. Autonomía de la razón, laicización y ciencias sociales y humanas
..Autonomía de la razón e individualismo . . . . . . . . . . . . .
.. La verdad y el genio maligno . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. Glosario del texto

.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
..
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.

.
.
.
.
.








.
.
.
.
.








.
.
.
.








La obra y sus contenidos

.
..

La obra

Ha de tenerse en cuenta que el contenido de las dos partes seleccionadas ha sido desarrollado por Descartes en otras obras (lasReglas, las Meditaciones, los Principios), por lo general de un modo más riguroso y
detallado. Téngase en cuenta también que, desde el punto de vista formal, el Discurso del método presenta dos
características importantes:
. está escrito en francés y no en latín, lengua científica y culta del momento. Descartes ofrece la siguiente
explicación: “Y si escribo en francés (...), y no en latín (...), esporque espero que aquellos que solamente
se sirven de su razón natural, carente de todo prejuicio, juzgarán más correctamente mis opiniones que
aquellos que no aceptan sino el pensamiento antiguo” (Discurso, parte sexta);


Descartes

El Discurso del Método

. está escrito en forma autobiográfica. Al respecto, él mismo señala: “Así pues, no es mi deseo enseñar en
este tratado el método que cadapersona debe seguir para dirigir adecuadamente su razón; únicamente
intento presentar cómo me he esforzado en dirigir la mía” (Discurso, parte primera).
Estos dos rasgos muestran que Descartes:
. es consciente de que su filosofía constituye una ruptura con toda la filosofía anterior (de ahí su
apelación a la “razón natural” frente a los prejuicios de los eruditos mantenedores de la tradición),y
. adopta cautelas ante el rechazo institucional que pueda sufrir (de ahí su insistencia en que no pretende
conseguir adeptos para su filosofía, sino solamente exponer su trayectoria personal).

..
...

El texto
Segunda parte

. Descartes comienza explicando y justificando con cierta amplitud su proyecto intelectual que no es
otro que “suprimir” todas sus creencias a fin de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS