Realidad Virtual Inmersiva

Páginas: 23 (5684 palabras) Publicado: 7 de marzo de 2015


FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS - EPE



“Sistemas de Realidad Virtual Inmersiva aplicados a la Promoción del Turismo”


Trabajo que como parte del curso de
Seminario de Investigación de las TICs presentan los alumnos:

U201215522 – ASTO MANRIQUE, LUIS ARTUR
U201317903 – MANRIQUE FLORES, MARTIN
U201300392 – RAMOS LOO, CARLOS
U201220734 – MEJÍA VENEGAS, ENRIQUEProfesores:
ASTORNE, RENZO
LEPAGE, CÉSAR





Lima, Febrero del 2015

INDICE DE CONTENIDOS

1. INTRODUCCION 3
2. TÍTULO 5
3. MARCO TEÓRICO 6
3.1. ESTADO DEL ARTE 6
3.1.1 Presentación del Asunto de Estudio 6
3.1.2 El Estado de la Investigación 7
3.1.3 Síntesis sobre el Asunto de Estudio 14
3.2. CONCEPTUALIZACIONES GENERALES 15
3.3. MODELO TEÓRICO 18
3.4. DEFINICIONES OPERATIVAS 26
3.4.1 IndicadoresCualitativos 26
3.4.2 Indicadores Cuantitativos 28
4. MARCO PROBLEMÁTICO 30
4.1. VARIABLES EXTERNAS 30
4.2. VARIABLES INTERNAS 31
4.3. DECLARACIÓN DEL MARCO PROBLEMÁTICO 34
5. BIBLIOGRAFÍA 35
6. GLOSARIO DE TÉRMINOS 37
7. SIGLARIO 38
8. ANEXOS 39


1. INTRODUCCION

Los avances tecnológicos producen habitualmente impactos directos y duraderos en la industria turística. En los últimos años, los avancesen Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) han ido transformando el turismo de muchas maneras, desde cambios en la demanda turística hasta mejoras en la gestión de los destinos turísticos. Esta transformación responde a la masificación de las diversas tecnologías de Internet o al uso de teléfonos inteligentes (smartphones). Muchos turistas y empresas han adoptado estas tecnologíascomo un medio para el intercambio de información o para la realización de intercambios comerciales. Sin embargo, es evidente que muchos de los avances en TICs no surgen únicamente para ser aplicadas en el sector turístico, por lo que los investigadores y los profesionales en turismo pueden no ser plenamente conscientes de todas las novedades y, por lo tanto, no estar preparados para adoptar yadaptarse a las nuevas tecnologías.

Dentro de las TICs, la Realidad Virtual (RV) es un área con un gran potencial y que hoy en día ya se utiliza en diversos campos, como videojuegos, agricultura de precisión, aprendizaje, arqueología, medicina, entre otros. Del mismo modo, y más concretamente en el sector turístico, el desarrollo de aplicaciones de RV constituyen un reto importante que las empresasdel sector deben comenzar a asumir, puesto que sus implicaciones resultan ser significativas al momento de introducir a los clientes potenciales en los planes y paquetes turísticos que se ofrecen. Entre otras posibilidades, podría utilizarse RV en tareas de planeamiento y gestión de destinos turísticos, marketing, entretenimiento, educación o conservación del patrimonio.

A pesar de todas estasposibilidades, en la última década se produjo una recesión en la investigación de entornos de RV. La razón principal fue simplemente su alto costo. Los equipos necesarios para realizar investigaciones avanzadas en RV pueden llegar a unos costes de varios cientos de miles de dólares, lo que no sería sostenible para empresas e institutos de investigación pequeños y medianos. Sin embargo, recientementehan aparecido propuestas tecnológicas, como Oculus Rift, que intentan mitigar los altos costos mediante el desarrollo de tecnologías dinámicas de integración de RV Inmersiva con aplicaciones tecnológicas existentes (videojuegos, programas de simulación de aviones, entre otros).

Si bien es cierto, las experiencias de RV aplicadas al turismo podrían condicionar la percepción y las opiniones de losturistas; no obstante, esto no quedará claro hasta que no se evidencien nuevas experiencias turísticas virtuales y se evalúen las nuevas propuestas tecnológicas. En este sentido, el objetivo principal de este documento es presentar una experiencia virtual, que utiliza una combinación de nuevas tecnologías a un precio asequible, y discutir su adecuación para ser utilizadas en campañas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • realidad virtual
  • Realidad Virtual
  • realidad virtual
  • Realidad virtual
  • Realidad virtual
  • Realidad Virtual
  • Realidad virtual
  • Realidad virtual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS