contratacion estatal

Páginas: 20 (4978 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2016





Contenido
INTRODUCCION 2
MARCO LEGAL: 3
PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN: 3
TRANSPARENCIA: 3
ECONOMÍA: 3
RESPONSABILIDAD: 3
SELECCIÓN OBJETIVA: 3
ETAPAS DE LA CONTRATACIÓN 3
1. ETAPA PRECONTRACTUAL 4
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA ETAPA PRECONTRACTUAL. 5
2. ETAPA CONTRACTUAL 5
PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO: 5
EJECUCIÓN DEL CONTRATO: 5
SITUACIONES QUE PUEDEN PRESENTARSE EN LA EJECUCIÓN DE UNCONTRATO: 5
3. ETAPA POSTCONTRACTUAL 6
LIQUIDACIÓN: 6
SUPERVISIÓN 7
RESPONSABILIDAD DE LOS INTERVENTORES: 7
SUPERVISIÓN E INTERVENTORÍA CONTRACTUAL: 7
FACULTADES Y DEBERES DE LOS SUPERVISORES Y LOS INTERVENTORES: 8
COMITÉS ASESOR Y EVALUADOR Y ASESOR DE CONTRATACIÓN 12
COMITÉS ASESOR Y EVALUADOR 12
ACTIVIDADES DEL COMITÉ ASESOR Y EVALUADOR: 12
INTEGRANTES CON VOZ Y VOTO 13
MIEMBROS CON VOZ Y SINVOTO: 14
QUORUM MÍNIMO PARA DELIBERAR Y RECOMENDAR: 14
FUNCIONES DE LA SECRETARIA TÉCNICA DEL COMITÉ: 16
CONCLUCIONES 17
CYBERGRAFIA 18
















INTRODUCCION
Un contrato es un documento donde se especifica el acuerdo entre empresario y trabajador y en el que fijan una serie de determinados servicios prestados por el empleado que corren por cuenta del empresario y bajo su dirección a cambiode una retribución.

La contratación pública tiene lugar cuando las entidades públicas contratan a personas jurídicas o naturales del sector público o privado, para cumplir con algunas de sus obligaciones. Generalmente se ha asociado a la prestación de servicios públicos con la construcción de obras.

















MARCO LEGAL:
Constitución Política.
Ley 80 de 1993.
Ley 1150 de 2007.Decreto 734 de 2012.
Demás decretos reglamentarios.

















PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN:
TRANSPARENCIA: Este principio, guarda relación con tres aspectos, de conformidad con el artículo 24 de la Ley 80 de 1993, así:
a) La escogencia del contratista se efectuará siempre a través de licitación o concurso público, la norma, señala, los casos donde se podrá contratar directamente, es decirque la regla general, es adelantar los procesos de selección haciendo uso de la convocatoria pública y solo en casos excepcionales y taxativos la normativa permita hacerlo de manera directa.
b) Todos los interesados tienen la oportunidad procesal de conocer y controvertir los informes, conceptos y decisiones que se rindan o adopten.
c) Teniendo en cuenta que las actuaciones de las autoridadesserán públicas, los expedientes que las contengan estarán abiertos al público
ECONOMÍA: Se encuentra contenido en el artículo 25 de la Ley 80 de 1993, y se materializa en la austeridad de tiempo, medios y gastos en la ejecución de los procesos contractuales.
RESPONSABILIDAD: Se encuentra contenido en el artículo 26 de la Ley 80 de 1993, y guarda relación con la responsabilidad en cabeza de losservidores públicos para velar por el cumplimiento de los fines de la contratación, así como la vigilancia de la correcta ejecución del objeto contratado.
SELECCIÓN OBJETIVA: Se encuentra en el artículo 5 de la Ley 1150 de 2007, y pretende garantizar condiciones imparciales en donde prime el interés general sobre el particular para garantizar el ofrecimiento más favorable a la entidad.


ETAPAS DE LACONTRATACIÓN

1. PRE CONTRACTUAL
2. CONTRACTUAL
3. POST CONTRACTUAL

1. ETAPA PRECONTRACTUAL

La etapa pre contractual, inicia con la elaboración del estudio previo y termina con la adjudicación del proceso de contratación. Dentro de esta etapa, se encuentra prevista la planeación en donde se debe establecer claramente cuál es la necesidad que la entidad pretende satisfacer. Esta etapa es labase fundamental del proceso de contratación ya que se es allí donde se establece el insumo para dar inicio a un proceso de contratación. En concordancia con lo anterior, el instrumento fundamental es el Estudio Previo, de conformidad con el artículo 2.1.1. Del Decreto 734 de 2012, los estudios y documentos previos son el soporte para la elaboración del proyecto de pliego de condiciones o del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contratacion Estatal
  • Contratación estatal
  • Contratacion estatal
  • Contratacion Estatal
  • CONTRATACION ESTATAL
  • Contratacion estatal
  • Contratacion estatal
  • contratacion estatal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS