Contratos asociativos

Páginas: 68 (16947 palabras) Publicado: 1 de julio de 2015
FACULTAD DE DERECHO
ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE DERECHO


MONOGRAFÍA
TÍTULO:
Contratos Asociativos
AUTORES:
Guevara Mego Esdelinda
Huamán Villalta Fiorella Elizabeth
Natividad Vargas Verónica
Rojas VargasBarbara
ASESOR:
ABG. Jaime Tuesta Méndez
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Derecho Comercial
CACATACHI-PERÚ
2014
INTRODUCCIÓN

Las personas, al igual que las sociedades tienen necesidad devincularse, de interrelacionarse con otras personas; o con otras sociedades, este proceso se materializa mediante los contratos, la cual tiene como finalidad, crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial y un grupo de estos contratos son los llamados contratos asociativos.
Así la nueva Ley General de Sociedades N°26887, introduce novedades que regulan de modo general loscontratos asociativos estas son: asociación en participación y consorcio y es importante conocer temas como estos.
Así el presente trabajo, se enfoca a los CONTRATOS ASOCIATIVOS, trabajo el cual está dividido en tres capítulos, el primero que trata acerca de la Teoría General del Contrato, su rencuentro histórico, su concepto y otros temas. En el capítulo dos, se hace referencia solo al contratoasociativo, así como a sus clases, que son la asociación en participación y la asociación de consorcio, mencionado también, las diferencias que se encuentran en estas y por último el capítulo tres, que lleva como título, otras modalidades contractuales, con este capítulo lo que se busca es poder establecer diferencias o similitudes con el contrato eje de este trabajo.
Esperando sea de interés paraaquellas personas que lo puedan leer, esperando aumentar nuestros conocimientos en materia contractual.

1.- TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO
1.1.- RECUENTO HISTÓRICO DE LA NOCIÓN DEL CONTRATO
El concepto actual de contrato, basado en la voluntad, desde un punto de vista histórico es relativamente reciente, por muchos siglos fue otras cosas, distintas a la voluntad, que es lo que los historiadores del derechotratan de explicar. Así, por ejemplo, se ha dicho que en el contrato primitivo participaba la magia.
1.1.2.- PERSPECTIVA DEL CONTRATO EN EL DERECHO GRIEGO DE LA ANTIGÜEDAD
La convención y el contrato griego, tenían como idea esencial el intercambio o trueque. Del desplazamiento de un bien de un patrimonio a otro y viceversa. El desplazamiento genera un deber de restitución o contrapartida. Sibien el acuerdo de voluntades puede tener efectos en el desplazamiento, es secundario, lo esencial del contrato para los griegos era el sinalagma, la reciprocidad de las prestaciones, independiente de si se generaba por voluntad de los sujetos u otra fuente.
1.1.3.- PERSPECTIVA DEL CONTRATO EN EL DERECHO ROMANO
Una idea fundamental de los contratos en el derecho romano clásicoeraNudumpactumoblitaionem non parit, esto quiere decir que el contrato sin solemnidad nonacía, el contrato romano clásico era esencialmente formalista. La romanística contemporánea (A. D´ors) ha esclarecido el concepto romano clásico de contrato, basándose en un texto de Labeón, recogido por Ulpiano y recopilado en el digesto, en base al cual puede afirmarse que la esencia del contrato romano reside en la bilateralidadde los efectos (Ultrocitroqueobligari).Lo que da el ser al contrato es la existencia de obligaciones reciprocas.
Etimológicamente contractussignifica lo contraído, una relación jurídica bilateral ya formada, con independencia del acto de formación o nacimiento de la misma, es decir, en Roma las obligaciones correlativas no tenían su fundamento en el consentimiento, sino que en la estructuraobjetiva de la relación, para que nacieran bastaba que se cumplieran las solemnidades, el consentimiento no era lo relevante.
Respecto al campo que abarcó el contrato en el Derecho Romano clásico existen dos concepciones:
Amplia: Los contratos fueron numerosos, típicos, formales, comprendiendo los contratos verbis, reales, literales y consensuales.
Restringida: Solamente son contratos aquellos que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Los contratos asociativos
  • contratos asociativos
  • CONTRATOS ASOCIATIVOS
  • Contrato Asociativo
  • Contratos Asociativos
  • contratos asociativos
  • contrato asociativo
  • Contratos en Asociaciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS