CONTRATOS

Páginas: 6 (1328 palabras) Publicado: 29 de marzo de 2014
4. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN MATERIA PROCESAL CIVIL
4.1. Reformas y adiciones al código federal de procedimientos civiles
Como se ha visto anteriormente, las reformas al CFPC agilizaron más la competencia
nacional en materia de derecho conflictual no sólo al añadir o eliminar (según fue el
caso) herramientas e instrumentos para una mejor coordinación entre el derecho
interno, elextranjero y el internacional. También cabe mencionar que dichas reformas
significaron la asignación de un cuarto libro de códigos para el CFPC.
4.2. Prueba del derecho extranjero
Uno de los instrumentos de los cuales puede servirse el legislador nacional es la
prueba del derecho extranjero la cual le sirve para informarse del texto, la vigencia, el
sentido y/o el alcance legal del derechoextranjero. El tribunal podrá valerse de
informes oficiales al respecto, pudiendo solicitarlos al Servicio Exterior Mexicano o
bien ordenar o admitir las diligencias probatorias que considere necesarias o que bien
ofrezcan las partes. [Pereznieto]
4.3. Cooperación judicial internacional
Las reglas que se establecen con respecto a la cooperación judicial internacional
también son producto de lasreformas al CFPC de enero de 1988. Estas reglas se
circunscriben fundamentalmente al reconocimiento y ejecución de sentencias, laudos
y otras resoluciones extranjeras en territorio mexicano.
4.4. Legalización de los documentos públicos extranjeros
Sobre la legalización de documentos extranjeros, éste es otro avance que se ha
tenido desde 1988. Sin embargo, es a partir de la ConvenciónInteramericana
celebrada en Panamá en 1975, la cual se refiere tanto a las notificaciones y
emplazamientos como a la recepción y obtención de pruebas e informes en el
extranjero. Esto es que la circunscripción a dicha convención establece mecanismos
simplificados de transmisión (art. 4º) y eliminación de legalización (arts. 5º y 6º).
4.5. Exhortos al extranjero y desde el extranjero

Dichasdisposiciones quedan establecidas en el cuarto libro en los artículos 549º y
553º del CFPC los cuales buscan facilitar al máximo la tramitación correspondiente en
un proceso de derecho conflictual o de derecho privado internacional.
4.6. Reconocimiento y ejecución de resoluciones extranjeras
En el artículo 569º del mismo código se establece el reconocimiento y eficacia de las
resoluciones judicialesextranjeras y de los laudos arbitrales privados, los cuales
tendrán como límite la no contrariedad con el orden público mexicano.
4.7. Concepto de sentencia o resoluciones extranjeras
Son aquellos actos jurídicos emanados de un juez o tribunal extranjero los cuales
requieren de su observancia dentro del territorio de otro Estado. Las sentencias o
resoluciones comúnmente adoptan la forma deexhortos, laudos o sentencias
arbitrales.
4.8. Asunción valida de competencia a resoluciones extranjeras
Esta facultad está contemplada en el art. 565º el cual estipula que se llevará cabo la
ejecución si ésta evita la denegación de justicia. O mediante previo acuerdo entre las
partes para evitar dictar sentencia de manera parcial.
4.9. Competencia exclusiva de los tribunales mexicanos
Existeun principio importante según el cual el juez y tribunales mexicanos quedan
facultados para ejecutar parcialmente la sentencia o el laudo cuando no se pudiera
ejecutar en su totalidad. Esta disposición prevé una situación que sucede en la
práctica de modo que ante la imposibilidad de una ejecución completa, dichas
resoluciones se devuelven al juez o arbitro que las pronunció ocn elconsiguiente juicio
para la parte interesada.

4.10. Requisitos para el reconocimiento y la ejecución de una sentencia
extranjera
El art. 606 del CFPC establece ocho requisitos para el reconocimiento y la ejecución
de una sentencia extranjera:

1. Que se hayan satisfecho formalidades previstas en el CFPC en materia de
exhortos.
2. Que no hayan sido dictados actos como consecuencia del ejercicio...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Contratos
  • Contrato
  • Contratos
  • Contratos
  • Contrato
  • Contrato
  • Contratos
  • Contrato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS