CONTROL DE LA LEGALIDAD

Páginas: 9 (2042 palabras) Publicado: 20 de agosto de 2015

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
MINISTERIO D. P. POPULAR P. LA EDUCACION SUPERIOR
CÁTEDRA: TEORIA DE LA COMUNICACIÓN
ESCUELA DE DERECHO
SAN FELIX, EDO BOLIVAR



































Ciudad Guayana, Diciembre 2014
CONTROL DE LA LEGALIDAD
Este recurso de carácter extraordinario tiene por objeto acotar "los abusos y excesos de diferente índole, que se traduce no solo en unaviolación a los derechos legales e incluso constitucionales, de una o de ambas partes, sino que además son una ofensa a la conciencia jurídica de la colectividad y una burla a la administración de justicia o por otra parte, deciden no acoger la reiterada doctrina de la sala de Casación Social, conductas estas, conductas estas que no pueden ser consentidas en forma alguna por el sistema judicial.

Esterecurso en si procede cuando una sentencia que no llene los requisitos para que se le conceda la oportunidad de conocer de el recurso de casación, pero que viola los derechos y las leyes, el Tribunal Supremo de Justicia podrá conocerlo pero a través de esta figura novedosa.

Según se deduce de la normativa, los casos legales de inadmisibilidad del recurso de casación y por ende de eventualadmisibilidad del recurso de Control de Legalidad, son en la L.O.P.T. Los siguientes:

Las providencias dictadas en materia cautelares por los Tribunales Superiores del Trabajo
La negativa de la prueba.
Las declaratorias de inadmisibilidad de la demanda
Las providencias de los Tribunales Superiores en etapa de ejecución
Las providencias de los Tribunales Superiores en materia de Estabilidad laboral.
Lassentencias definitivas o las interlocutorias que pongan fin al juicio o impidan su continuación que no alcancen la cuantía legal




BASES JURÍDICAS Y LEGALES DEL CONTROL DE LA LEGALIDAD
CONTROL DE LA LEGALIDAD
(ART.178 Y 179 L.O.P.T.)
Es un recurso extraordinario anunciado por ante el Juzgado Superior del Trabajo, pero admitido por la Sala de Casación Social, conferido por la Ley a la parteagraviada para que obtenga la potestad de impugnar aquellas decisiones judiciales emanadas de los Tribunales Superiores del Trabajo que están viciadas de abusos y excesos contrarios al orden público o a la doctrina jurisprudencial de la Sana de Casación Social del Tribunal Supreno de Justicia, que vulneran los derechos de los particulares y que los mismos requieren ser restablecidos.

ELEMENTOS QUECONTIENEN LA DEFINICIÓN DE CONTROL DE LEGALIDAD
1.- Es un recurso extraordinario, excepcional, por cuanto procede única y exclusivamente contra aquellas sentencias judiciales emanadas de un Tribunal Superior no recurribles en casación.
2.- Es un recurso que se instaura a petición de parte, no procede de oficio, es decir, solo puede interponerse a solicitud de parte interesada que se vea lesionada en unmomento dado por una setencia de un Tribunal Superior por contrariar el orden público o la doctrina jurisprudencial de la Sala de Casación Social.
3.- El recurso procede contra las decisiones de Segunda Instancia es decir, dictada por un Tribunal Superior del Trabajo y el Tribunal componente para conocer y admitir el recurso de legalidad es el Tribunal Supremo de Justicia en la Sala de CasaciónSocial.
4.- La decisión sobre la admisibilidad de recurso tiene carácter discrecional debido a que corresponde a la Sala de Casación Social valorar su procedencia.
5.- Tiene por finalidad evitar los abusos y excesos de cualquier indole que vulneren el orden público y la doctrina jurisprudencial asentada por la Sala de Casación Social de Maximo Tribunal.


LAPSO PARA INTERPONER EL RECURSO.
Se leconcede a la parte interesada un plazo de cinco (05) días hábiles siguientes a la publicación del fallo ante el Tribunal Superior del Trabajo correspondiente y debe hacerse ante el propio Tribunal Superior del Trabajo que dicto la Sentencia mediante un escrito razonado que debe exceder de tres (03) folios útiles y sus vueltos.

JURISPRUDENCIA
(...) en tal sentido, la sal verificará que la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aspetos Legales-Control Interno
  • Control
 de
 legalidad
 y 
toma de 
razón
  • Base Legal Control Interno
  • recurso control de legalidad
  • Procedimiento De Recurso De Casación Y Control De Legalidad
  • Acta de audiencia de control de legalidad en garantías
  • Fundamento legal del sistema de control gubernamental
  • Control De Legalidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS