CONVENCI N SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD GUIA

Páginas: 25 (6143 palabras) Publicado: 26 de mayo de 2015
LEGISLACIÓN REFERIDA A LA DISCAPACIDAD


Carrera: Profesorado en Educación Especial, con Especialidad en Discapacidad Intelectual.



Cátedra: Política y legislación referida a la discapacidad.



GUIA DE TRABAJO
INTRODUCCIÓN-RAIZ CONSTITUCIONAL

I) PROPÓSITOS Y PRINCIPIOS GENERALES DE LA CONVENCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
II) OBLIGACIONES DE LOS ESTADOSFIRMANTES

1) Obligaciones Generales
2) Carácter dispositivos de la Convención
3) Derechos económicos, sociales y culturales
4) Discapacidad y Niñez
5) No discriminación
6) Discapacidad y Sociedad
7) Derechos fundamentales y Personalísimos.-
8) Familia
9) Salud
10) Participación en la vida política, pública y Cultural
11) Formación laboral y alternativa
12) Educación

INTRODUCCION

Tratándose deuna reseña acerca de la legislación para las personas con capacidades reducidas debemos delimitar el universo que las leyes tratan de proteger y para ello recurriremos, aunque no sea una adecuada técnica legislativa, habida cuenta que se corre el peligro de que algún sector pueda quedar desprotegido por insuficiencia de la conceptualización, a la Convención Internacional sobre los Derechos delas Personas con Discapacidad y a la Ley 22.431 que constituye el cuerpo legal básico de nuestro país.-
Así la Convención aprobada por la Ley 26.378 incluye a aquellas personas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones conlos demás.-
Por su parte la ley nacional 22.431 entiende que es discapaz toda persona que padezca de una alteración funcional permanente o prolongada, física o mental, que en relación a su edad o medio social implique desventajas para su integración familiar, social, educacional o laboral.-

Si hacemos un análisis de ambas definiciones podemos colegir que la discapacidad es un concepto queevoluciona y que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
Lo que caracteriza a las personas con discapacidad es su situación relativa en la sociedad en posición diferencial con el resto, de manera que es función primordial delEstado disponer de los medios para que esas personas lleguen al más alto nivel posible de igualdad con sus semejantes, integrándose social y familiarmente.

RAIZ CONSTITUCIONAL
Habiendo adoptado nuestro país la forma de Estado Federal (Art. 1º de la Const. Nac.) las Provincias pueden dictar leyes , en el estado actual de la legislación, que amplíen el espectro protectorio de las normasjurídicas que al respecto ha dictado la Carta Magna Nacional, pero deben atenerse en primer lugar a la legislación federal.-
Corresponde así hacer referencia a la Constitución Nacional que a partir de la reforma de 1994 trae a colación concretamente la problemática que trataremos.-
Entre las atribuciones del Congreso (art. 67 ) le corresponde a éste “legislar y promover medidas de acción positiva quegaranticen la igualdad real de oportunidades y de trato, y el pleno goce y ejercicio de los derechos reconocidos por esta Constitución y por los tratados internacionales vigentes sobre derechos humanos , en particular respecto de los niños, las mujeres, los ancianos y las personas con discapacidad”.-
Conforme nuestro sistema de prelación de las leyes (art.31 Const. Nac.) a la Carta Magnajerárquicamente le siguen en la escala los tratados internacionales que prevalecen a las leyes nacionales dictadas por el congreso y por supuesto a las leyes que los estados particulares pudieren dictar al respecto.-
En consideración a ello iremos examinando en primer lugar la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad , aprobada por Ley 26378 , la Convención Interamericana...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Convenci N Sobre Los Derechos De Las Personas Con Discapacidad
  • Convenci N Sobre Los Derechos Del Ni O
  • La convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
  • Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad
  • Artículo Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad
  • Convenci n sobre Derechos del Ni o
  • Convenci N Sobre Los Derechos Del Ni O
  • Convenci N Sobre Los Derechos Del Ni O

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS