Convenios

Páginas: 8 (1974 palabras) Publicado: 14 de junio de 2015
Financiamiento por el crédito comercial:
El crédito comercial es una forma de financiamiento a corto plazo común a casi todos los negocios. De hecho es la mayor fuente de fondos a corto plazo para las empresas mercantiles en forma colectiva. De los tres tipos de crédito comercial: cuenta abierta, documentos por pagar y aceptaciones comerciales, con mucho el tipo más común es el convenio decuenta abierta. El vendedor embarca las mercancías al comprador y le envía una factura que especifica las mercancías enviadas, el precio, el importe total que debe y las condiciones de la venta.
En algunas situaciones se utilizan pagares en lugar de crédito en cuenta abierta. El comprador firma un documento que representa la evidencia de una deuda con el vendedor. El documento en si requiere el pagode la obligación en alguna fecha futura especificada.
La aceptación comercial es otro convenio mediante el cual se reconoce de modo formal la deuda del comprador. Bajo este sistema el vendedor extiende un giro sobre el comprador ordenándole al comprador pagar el giro en alguna fecha en el futuro.
Del crédito comercial y las acumulaciones, dos de las principales fuentes espontaneas definanciamiento a corto plazo, pasamos a métodos de financiamiento externo a corto plazo en el mercado publico o privado. En el mercado publico se venden diversos instrumentos del mercado de dinero a inversionistas, bien sea en forma directa por el emisor o indirectamente a través de intermediarios. Los prestamos a corto plazo se colocan en forma privada, siendo las principales fuentes los bancos comerciales ylas compañías de financiamientos. Tanto con el crédito del mercado de dinero como son los prestamos a corto plazo el financiamiento se tiene que concertar sobre una base formal.
Financiamiento en el mercado de dinero:
Las compañías grandes y de buena reputación en ocasiones toman prestado sobre una base de corto plazo mediante el papel comercial y otros instrumentos del mercado de dinero. Elpapel comercial representa un pagare negociable, no garantizado a corto plazo que se vende en el mercado de dinero. Debido a que estos documentos no están garantizados y sonj un instrumento del mercado de dinero, solo las compañías dignas de crédito están en posibilidad de utilizar el papel comercial como una fuente de financiamiento a corto plazo.
CONVENIOS DE PRÉSTAMOS GARANTIZADOS:
Muchas empresasno pueden obtener préstamos sobre una base sin garantías, bien sea debido a que son nuevas y aun no se les conoce o debido a que los banqueros no tienen en alta estima la capacidad de la empresa para liquidar la deuda. Para conceder el préstamo los prestamistas exigen garantías que reduzcan el riesgo de pérdida. Para esta garantía los prestamistas tienen dos fuentes de pago del préstamo: lacapacidad de flujo de efectivo de la empresa para liquidar la deuda y si por algún motivo llegara a fallar esa fuente el valor colateral de la garantía.
VALOR COLATERAL: Es un activo que el tomador de dinero le otorga al prestador hasta la cancelación de la deuda, teniendo este ultimo el derecho de quedarse con ese activo si el tomador no puede cumplir con sus obligaciones. El exceso del valor demercado del valor entregado como garantía sobre el importe del préstamo determina el margen de seguridad del prestamista. Si el prestatario se encuentra en imposibilidad de cubrir una obligación, el prestamista puede vender la garantía para satisfacer su derecho. Si la garantía se vende por un importe que exceda el importe del préstamo y los intereses que se deben, la diferencia se entrega alprestatario. Si se vende por menos, el prestamista se convierte en un acreedor general por el importe de la diferencia.
Debido a que los prestamistas garantizados no desean convertirse en acreedores generales buscan que la garantía tenga un valor de mercado lo bastante superior al importe del préstamo para minimizar la posibilidad de que no logren vender la garantía por el importe necesario para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Convenio
  • convenio
  • Convenio
  • convenios
  • Convenio
  • Convenio
  • Convenio
  • convenio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS