Cooperativismo HPE

Páginas: 20 (4935 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2015
¿Qué es el cooperativismo?
Es considerado una sociedad autónoma de personas que se unen voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturas comunes, por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada.

Antecedentes del cooperativismo
Para poder comprender al cooperativismo, es necesario que entiendas su origen, aquí teexplicaremos que fue lo que dio vida a este tipo se sociedad.
Cuando en la sociedad se presentaron diversas circunstancias, como el tener que producir para vender, comprar para producir, pedir prestado para producir, surgieron nuevos elementos: el comerciante, el usurero, el intermediario, haciendo que el productor poco a poco se separe de sus medios de trabajo , su producción que trae consigo sulabor y del mercado que utiliza para sus productos.
Estos nuevos elementos se interpusieron entre los productores y los consumidores, formando con el tiempo grupos fuertes que controlan la producción u el mercado, adquiriendo posiciones importantes en las cuales fue posible ejercer la explotación del trabajo de los demás y mantener el dominio social; a este proceso se le llama EVOLUCION DE LAECONOMIA MERCANTIL.
A mediados del siglo XVIII surge un movimiento importante, LA REVOLUCION INDUSTRIAL, trayendo consigo la utilización del carbón en la obtención de hierro, que a su vez fue empleado para la construcción de maquinaria en Inglaterra, donde se aceleró el progreso, atribuyendo grandes descubrimientos e inventos.
Algunas de las consecuencias principales de la evolución de la economíamercantil y la revolución industrial en clases populares son las siguientes:
El desarrollo industrial desplazaba la mano de obra de los trabajadores, de los pequeños productores y de los artesanos
El derecho industrial directamente relacionado con la evolución de la economía mercantil concentraba el capital y los medios de producción y favorecía las ganancias excesivas de los intermediarios yusureros perjudicando a las clases más débiles
surge el proletariado industrial cuando grandes masas de campesinos, es decir productores rurales se ven despojados violentamente de sus medios de producción y tienen que alquilar lo único que posee su fuerza de trabajo. la que es sometida a largas jornadas y abajo salarios. Existiendo también grandes masas de desempleados, dándose también en el casode los tejedores al ser remplazados por el telar mecánico, por consecuencia el número de trabajos asalariados era mínimo y los sueldos eran muy bajos.
Estos cambios iniciaron en Inglaterra, después se extendieron a otros países como: Alemania, Francia, Italia y Holanda, que en algún momento aprovecharon los inventos y descubrimientos creando la misma situación para las clases más débiles.Volviendo a la evolución de la economía mercantil y a la revolución industrial, nace el movimiento cooperativo moderno, con la finalidad de constituir formas de defensa para las clases débiles que les permitieran recobrar el mercado de sus herramientas o materias primas, o bien los artículos de consumo para subsistir, en un intento de recobrar el equilibrio perdido ante los salarios bajos, el desempleoy las largas jornadas de trabajo.
En Europa, las primeras cooperativas surgen en Francia, Inglaterra y Alemania entre los años 1831 y 1849, y se emprenden actividades de consumo, producción y crédito, la rama del cooperativismo que tuvo más rápido y amplio desarrollo fue la de consumo.
En estados unidos de Norteamérica, se fundó un buen número de cooperativas de crédito
Entre los años 1844 y laguerra de 1914-1918 se extendió el cooperativismo a varios países del mundo, adquiriendo varias modalidades en cuanto a la aplicación de los principios y a las actividades que cubría, dependiendo de las condiciones socioeconómicas y políticas del país donde el cooperativismo se diera.
En México la difusión inicial de las ideas cooperativistas fue realizada en 1865, por el grupo de estudiantes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HPE
  • Cooperativismo
  • El Cooperativismo
  • Cooperativismo
  • El Cooperativismo
  • Cooperativismo
  • Cooperativismo
  • Cooperativismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS