Copia De Crisis Financiera 1983

Páginas: 11 (2539 palabras) Publicado: 15 de abril de 2015
CRISIS FINANCIERA DE 1983 EN
CHILE

Valentina Gómez
Sección 72
Sistema Bancario y Formas de Pago en Comercio Exterior
Salvador Aravena D’Angelo

Tras el golpe militar de 1973, el nuevo gobierno militar implementó
reformas del modelo Neoliberal. Las bases teóricas de este Modelo son:
Mercados libres, Derechos de propiedad, Reducción de tarifas y barreras
de comercio, Tasas de interés y tipo decambio competitivos.
El gobierno de la Unidad Popular nacionalizó el sector bancario y varias
empresas Chilenas con la intención de usar el dinero de los bancos para
programas sociales. En 1975 el gobierno militar empezó a privatizar los
bancos nacionales. Con esto el gobierno tuvo la oportunidad de ganar
dinero con la venta de los bancos.
Chile se benefició de las ganancias de sus exportacionesafuera y al mismo
tiempo el gobierno siguió con sus reformas neoliberales: la privatización
sin regulación de empresas y bancos estatales.
La idea de la privatización de los bancos fue incrementar la competencia
en el sector bancario y junto con esto incrementar los préstamos de
dinero para tener una economía más fuerte y un mercado financiero con
más liquidez. Durante este tiempo, el créditodoméstico se incrementó
considerablemente. Esto significa que hubo un gran exceso de liquidez en
el mercado financiero. Los bancos tuvieron mucho crédito para prestar
que vino de fuentes externas y ellos dieron préstamos sin respeto al
riesgo y conciencia si los prestamistas podían devolver el crédito. Con
pocas regulaciones efectivas, el riesgo de muchos de estos préstamos no
fueron valorados, por esosufrieron el peligro de tener exceso de créditos

con problemas de recuperación (crédito tóxico). . A la vez por causa de las
pocas regulaciones efectivas, la concentración de los bancos estaba en
manos de pocos dueños. (Alrededor del 15% de los préstamos de los
bancos fueron tóxicos).
En 1979 el precio del petróleo aumento otra vez, los Estados Unidos e
Inglaterra implementaron políticas parareducir la inflación con tasas
altas de interés. Esto crea mucha cesantía en los Estados Unidos e
Inglaterra y también origina una caída en la demanda por productos
latinoamericanos. Estos términos de intercambio no favorecían a Chile.
Los precios de las exportaciones, ejemplo El Cobre, fueron menores que
los precios de las importaciones como el petróleo.
También las tasas de interés en el mercadoafuera de Chile, donde existe
mucha deuda Chilena, fueron incrementados para reducir la inflación. A
su vez, esto significa que los préstamos que los bancos habían tomado en
los Estados Unidos para prestar dinero en Chile fueron mucho más caros
porque las tasas de interés fueron mucho más altas. Muchas empresas no
tuvieron los ingresos ni las ganancias para devolver su deuda con los
bancos, es aquícuando comienza la crisis financiera en Chile.
El antecedente principal de la crisis de 1982 puede ser atribuido a la
sobrevaluación del ​
peso chileno​
(que fue ayudado por la paridad de dicha
moneda frente al ​
dólar estadounidense​
, que se mantuvo en 39 pesos entre
1979 y 1982) y a las altas tasas de interés en Chile. Esto habría
dificultado la inversión en actividades productivas; de hecho, enel
período 1977-1982 la mayor parte del gasto en Chile consistía en el
consumo de bienes y servicios. Entre 1973 y 1982, la deuda externa
chilena aumentó de 3500 a más de 17 mil millones de dólares.
En noviembre de 1981, dos bancos fueron intervenidos por el Estado
sobre la base de que habían tomado riesgos excesivos. Estos fueron el

Banco de Talca​
y el ​
Banco Español-Chile​
, además del ​Banco de Linares​
y el
Banco de Fomento de Valparaíso​
. Las sociedades financieras Compañía
General, Cash, Capitales y del Sur también fueron intervenidas. El Banco
de Talca y el Español-Chile fueron nacionalizados mediante el reemplazo
administrativo y arrebatar la propiedad a los accionistas. Posteriormente,
estos dos bancos fueron re-privatizados.El 13 de enero de 1983, el Estado
chileno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • crisis económica de 1983
  • CRISIS FINANCIERA 2008 EN EGIPTO copia
  • Crisis Financiera
  • Crisis Financiera
  • Crisis Financiera
  • Crisis financiera
  • Crisis Financiera
  • Crisis financiera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS