Cosas interesantes

Páginas: 10 (2488 palabras) Publicado: 19 de agosto de 2010
Caducidad, prescripción, base fija, establecimiento permanente, y libros contables
Indice 1. Prescripción 2. Caducidad. 3. Establecimiento permanente y base fija. 4. Libros contables. 5. Bibliografía 1. Prescripción. La prescripción es un medio de adquirir bienes o liberarse de obligaciones, mediante el transcurso de cierto tiempo, y bajo condiciones establecidas por la ley. La adquisición debienes en virtud de la posesión, se llama prescripción positiva; la liberación de obligaciones por no exigirse su cumplimiento, se llama prescripción negativa. En materia tributaria existe la institución denominada prescripción, sólo que únicamente en su modalidad negativa o liberatoria, es decir, sólo existe como un medio para que el deudor se libere de obligaciones. El art. 146 del Código Fiscalde la Federación prevé la prescripción, y de éste dispositivo legal se pueden extraer las siguientes conclusiones: a) La existencia de la prescripción en materia tributaria con efectos liberatorios. b) El término para que dicha institución opere es de 5 años, susceptible de interrupción o suspensión. c) Dicho término empieza a computarse a partir de que la obligación sea exigible. d) Laprescripción se puede hacer valer por la vía de la acción o por la vía de la excepción. Otros puntos también importantes al respecto son: * El crédito es legalmente exigible cuando no se pague o garantice dentro del plazo señalado por la ley. * En cuanto a en que momento se puede hacer valer como acción o excepción podemos decir que: a) Se hace valer como acción cuando habiendo transcurrido el plazo de laprescripción de un crédito, se solicita a las autoridades fiscales que declaren que el crédito a prescrito. b) Se hace valer como excepción, cuando habiéndose notificado un crédito, considerado prescrito, se impugna haciéndolo valer entre otros conceptos de nulidad el de prescripción. * El término se interrumpe con cada gestión de cobro (es decir cualquier actuación de la autoridad dentro delprocedimiento administrativo de ejecución, siempre que se haga del conocimiento del deudor), que el acreedor notifique o haga saber al deudor o por el reconocimiento expreso o tácito (por cualquier forma indirecta se reconoce la existencia de la deuda o crédito fiscal), la prescripción tiene el efecto de que se pierde el tiempo transcurrido con anterioridad a la gestión de cobro o reconocimiento de ladeuda, para que se inicie nuevamente el término de 5 años. * El término se suspende cuando se interpone un medio de impugnación y se garantiza el crédito o se embarga, se suspende el procedimiento administrativo de ejecución y en consecuencia no es exigible el crédito, la suspensión tiene como consecuencia que no cuenta o no corre el tiempo para la prescripción mientras no se resuelva en formadefinitiva el medio de impugnación hecho valer. 2. Caducidad. La institución de la caducidad (artículo 67 del C.F.F.) en materia fiscal federal no corresponde ni coincide en sus rasgos esenciales con la figura de la caducidad precista en otros ámbitos del derecho federal mexicano, ya que en este último caso, la caducidad es ina institución procesal, es decir, siempre se da dentro del marco de unproceso, mientras que en materia fiscal federal la caducidad no tiene tales características. Caducidad en materia Fiscal Federal: * Institución de carácter procedimental, de carácter adjetivo, es decir, es una institución que se encuentra íntimamente vinculada al ejercicio de las facultades de parte de las autoridades. * Es una figura que genera efectos extintivos, es decir, a través de ella seextinguen ciertas y tales facultades de las autoridades. * Opera a través del tiempo, para que egenre los efectos extintivos en relación a als facultades se requiere que éstas no hayan sido ejercitadas dentro de un determinado lapso.

* El término que se requiere para que la caducidad opere es de 5 años, debiendo computarse en tal caso por días naturales. (artículo 12 C.F.F.). * Las facultades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cosas Interesantes
  • Cosas Interesantes
  • Cosas Interesantes
  • cosas interesantes
  • cosas interesantes
  • Cosas interesantes
  • cosas muy interesantes
  • cosas interesantes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS