COSTO Y GANANCIA Micro

Páginas: 15 (3576 palabras) Publicado: 31 de mayo de 2015
COSTO Y GANANCIA
Cuando nos referimos a la demanda, asumimos que los consumidores tratan de maximizar la utilidad. En la oferta, nos referimos al intento que hacen los productores por maximizar sus utilidades, las empresas que sobreviven y crecen son aquellas que dejan más utilidades.

COSTOS EXLICITOS E IMPLISITOS

Para los recursos, un pago en efectivo se aproxima al costo de oportunidad.Algunas empresas o propietarios poseen sus propios recursos, de modo que no se necesita efectuar pagos directos en efectivo. Del mismo modo, los propietarios de pequeños negocios no se pagan a sí mismos salarios. No obstante, estos recursos no son gratuitos.
Los costos explícitos son los pagos que se hacen en efectivo a cambio de los recursos adquiridos.
Los costos implícitos son los costos deoportunidad de utilizar los recursos que tiene la empresa o que suministran los propietarios de esta. Estos últimos no demandan pagos en efectivo ni tampoco deben registrarse en el estado contable.

MEDIDAS ALTERNATIVAS DE LAS GANANCIAS
Las ganancias contables iguales a los ingresos totales menos los costos explícitos, y estas ganancias son las que los contadores consideran para determinar losingresos gravables de una compañía.
La ganancia económica es igual al ingreso total menos todos los costos, tanto los implícitos como los explícitos, toma en cuenta el costo de oportunidad de todos los recursos empleados en la producción.
La utilidad contable suficientemente excanta para garantizar que todos los recursos utilizados por la compañía puedan ganar su costo de oportunidad se conoce comoGANACIA NORMAL. La compañía obtiene una utilidad normal cuando la ganancia contable es igual alos costos implícitos.
Cualquier ganancia contable que rebase una ganancia normal será una ganancia económica. Si la ganancia contable es lo suficientemente grande. Podrá dividirse en ganancias normal y económica.
PRODUCCION A CORTO PLAZO
Recursos fijos y variables.
La mano de obra, se definen como RECURSOSVARIABLES dado que es posible modificarlos rápidamente para cambiar el nivel de producción. Los recursos que no se pueden modificar con facilidad se llaman RECURSOS FIJOS. Cuando se toma en cuenta el tiempo necesario para cambiar la cantidad de recursos empleados, los economistas distinguen entre el corto y largo plazo. En el CORTO PLAZO, cuando menos uno de los recursos es fijo, por otro lado, enel LARGO PLAZO, todos los recursos son variables.

LEY DE LOS RENDIMIENTOS MARGINALES DECRECIENTES
La relación a corto plazo que existe entre el uso de los recursos y la tasa de producción por medio de una compañía. La PRODUCCION TOTAL, es la producción total que genera una empresa.
La relación entre la cantidad de recursos empleados y el producto total se le conoce como FUNCION PRODUCCION.
ElPRODUCTO MARGINAL, es la cantidad en que el producto total Cambia con cada unidad adicional de mano de obra.
RENDIMIENTOS MARGINALES CRECIENTES
Es el producto marginal de un recurso variable crece conforme se emplea cada unidad adicional de ese recurso.
RENDIMEINTOS MARGINALES DECRECIENTES
A medida que se combinan cantidades adicionales de recursos variables con una cantidad dada de recursos fijos.El producto marginal acaba por declinar. Esta ley es la característica más importante de la producción a corto plazo.


CURVAS DE PRODUCCION TOTAL Y PRODUCCION MARGINAL
Mientras el producto marginal es positivo, el producto total se incrementa. En la tasa de producción en que el producto marginal se convierte en negativo, el producto total comienza a caer.
COSTOS A CORTO PLAZO
Los costos a cortoplazo se dividen en categorías: costos fijos y costos variables. Los costos fijos son los que pagan los recursos fijos, y los costos variables son los que pagan los recursos variables. Una empresa debe pagar un COSTO FIJO aun en el caso de que no se genere producción. El costo variable depende de la cantidad de mano de obra empleada y los salarios.
COSTO TOTAL Y MARGINAL A CORTO PLAZO
El costo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Costo De Producción y Ganancia
  • Costo De Un Producto & Ganancia
  • consulta de costos y ganancias
  • costos micro
  • Tratamiento fiscal del las ganancias de capital en costa rica
  • Precio De Costo y Ganancia
  • Costo de produccion y ganancia
  • ganancias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS