Cromatografía

Páginas: 9 (2015 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2014
Cromatografía

La cromatografía es un método de sepa ración de diferentes componentes de una muestra, este método l ogra la separación de los mi smos a través del paso de una muestra por una fase estacionaria con la ayuda de la fase móvil, cada componente de la muestra tiene propied ades particulares que permitirá su interacción en forma diferente entre la fa se estacionaria y móvil, de estaforma cada componente se retrasa en forma partic ular y si el caudal, las característica de la fase estacionaria y móvil y la l ongitud de la columna son las adecuadas se lograra la separación co mpleta de todos los componentes de la muestra. El objetivo principal de un estudio crom atografía es lograr la separación de todos los componentes en una muestra, para ello es nece sario jugar con una seriede factores cromatograficos, es por ello que es necesario conocer como están relacionados los diferentes factor es experimentales con las ecuaciones cromatograficas.

Clasificación de los Métodos Cromatograficos:

Según como se coloque en contacto la fase móvil y estacionaria : cromatografía en column a y cromatografía plana Según el tipo de fase móvil utilizada : Cromatografía gaseosa ycromatografía Liquida y cromatografía de fluidos súper críticos

Cromatograma:

Es la representación grafica de la seña l en función del tie mpo una vez que la muestra es inyectada a un sistema cr omatografico. Para obtener este cromatograma a la salida de la column a se coloca un sistema de detección y registro, que permite respon der a una propiedad de la solución que contiene el analito odel propio analito en función del tiempo

T- Elución
Extracción de una sustancia absorbida desde un lecho poroso o columna de cromatografía mediante un chorro de líquido o gas o mediante la aplicación de calor. El término se aplica también a la extracción de anticuerpos o trazadores radiactivos de los eritrocitos.

- Fase móvil

Fase móvil es la fase que se mueve en una dirección definida.Puede ser un líquido (cromatografía de líquidos o CEC). un gas (cromatografía de gases) o un fluido supercrítico (cromatografía de fluidos supercríticos). La fase móvil consiste en la muestra que está siendo separada/analizada y el disolvente, que se mueven por el interior de la columna. En el caso de la cromatografía líquida de alta resolución, HPLC, la fase móvil es un disolvente no-polar comoel hexano (fase normal) o bien algún disolvente polar (cromatografía de fase reversa) y la muestra que va a ser separada.. La fase móvil se mueve a través de la columna de cromatografía (fase estacionaria) de forma que la muestra interacciona con la fase estacionaria y se separa.

- Fase estacionaria

• Fase estacionaria es la sustancia que está fija en una posición en el procedimiento de lacromatografía. Un ejemplo es la capa de silica en la cromatografía en capa fina.

- Coeficiente de distribución

A partir del coeficiente de distribución es posible definir el grado de disociación,las constantes de equilibrio de la reacción que se desarrolla en una de las fases, laactividad de la sustancias disuelta. Una importante aplicación de la ley de reparto de nerst es el llamado procesode extracción, donde un solvente puede ser extraída de la solución agregando un segundo solvente, de esta forma sacar la sustancia disuelta

Tiempo de Retención

El tiempo que transcurre después de la inyección de la muestra para que el pico del analito alcance el detector se denomina tiempo de retención y se le da el símbolo t R .

• Tiempo de retención es el tiempo característico quetarda un analito particular en pasar a través del sistema (desde la columna de entrada hasta el detector) bajo las condiciones fijadas. Véase también: Índice de retención de Kovats

Tiempo Muerto

Es el tiempo t M para que la especie no retenida alcance el detector


- Factor de retención

El factor de retención para un producto químico durante la cromatografía de capa delgada es una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La cromatografia
  • cromatografia
  • la cromatografia
  • cromatografia
  • Cromatografía
  • Cromatografia
  • Cromatografía
  • Cromatografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS