cromatografia

Páginas: 14 (3434 palabras) Publicado: 6 de octubre de 2014

INTRODUCCIÓN
En la década de los 50’s comenzó a usarse de manera común la cromatografía en capa fina, ya que es una manera muy simple, barata, sensible y eficiente de separar y conocer el número de componentes de una mezcla o identificar los compuestos existentes en ella (Alvares 1993).La mezcla a separar se deposita sobre la fase estacionaría, mientras que la móvil atraviesa el sistemadesplazando a los componentes de la mezcla a distinta velocidad, dependiendo de la magnitud de sus interacciones relativas con ambas fases, aquellos componentes que son fuertemente retenidos por la fase estacionaria se mueven lentamente con el flujo de la fase móvil; por el contrario los componentes que se unen débilmente a la fase estacionaria se mueven con rapidez.
La polaridad del disolventeinfluye en la velocidad de ascensión del soluto a lo largo de la capa de adsorbente. A mayor polaridad del disolvente, mayor grado de ascensión del soluto por la placa, de menor a mayor polaridad encontramos: éter de petróleo < tetracloruro de carbono < ciclohexano < éter etílico < acetona < benceno < acetato de etilo < cloroformo < etanol < metanol < agua < piridina < ácido acético.
Comoconsecuencia de las distintas velocidades de migración, los componentes de la muestra se separan en bandas o zonas distintas que se pueden analizar en forma cualitativa y cuantitativa (feller 1987).






Colorantes
3-Nitroanilina


Azobenceno

Sinónimos del azobenceno
Azofuma, difenildiaceno, azobisbenceno, 1, 2-difeliaceno
Propiedades físicas y químicas del Azobenceno
Rojo metilenoO-nitrofenol


Es incoloro en disolución acidoa, pero se vuelve de color amarillo cuando una disolución se alcaliniza

Sudan IV

Las técnicas de coloración para la identificación de lípidos sirven para determinar principalmente lípidos homofasticos. Llamado escarlata R se basa en que el colorante es más soluble en los lípidos que en el propio disolvente en que va contenido
SudanAmarillo
Tabla de disolventes más usados en orden de polaridad

Columnas de relleno
Las columnas de relleno o empacadas consisten en unos tubos de vidrio, metal o teflón, con un diámetro interno de unos pocos milímetros, típicamente de 2 a 4. El interior se rellena con un material sólido, finamente dividido para tener una máxima superficie de interacción y recubierto con una capa de espesoresentre 50 nm y 1 μm.
El material de relleno ideal consiste en pequeñas partículas, esféricas y uniformes, con una buena resistencia mecánica, para tener una máxima superficie donde interaccionar la fase estacionaria. La superficie específica mínima ha de ser de 1 m²/g. Como todos los componentes de columnas para GC, debe ser inerte a altas temperaturas (~400 °C) y humectarse uniformemente con lafase líquida estacionaria durante el proceso de fabricación. El material varia, por ejemplo hay de silica gel, alumina y de  diatomeas que es natural y es preferida, debido a su tamaño de poro natural.
Columnas capilares
Las columnas capilares son de dos tipos básicos: las de pared recubierta (WCOT) y las de soporte recubierto (SCOT). Las WCOT son simplemente tubos capilares donde la pared internase ha recubierto con una finísima capa de fase estacionaria. Las columnas SCOT tienen en su parte interna una fina capa de material absorbente como el empleado en las columnas de relleno (tierra de diatomeas) donde se ha adherido la fase estacionaria. Las ventajas de las SCOT frente a las WCOT es la mayor capacidad de carga de esta última, ya que en su fabricación se emplean mayores cantidades defase estacionaria, al ser la superficie de intercambio mayor. Por orden de eficacia, en primer lugar están las WCOT, luego las SCOT y por último las columnas de relleno.
Las columnas WCOT se fabrican a partir de sílice fundida, conocidas como columnas tubulares abiertas de sílice fundida o FSOT. Estas columnas se fabrican a partir de sílice especialmente pura, sin apenas contenido de óxidos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La cromatografia
  • cromatografia
  • la cromatografia
  • cromatografia
  • Cromatografía
  • Cromatografia
  • Cromatografía
  • Cromatografia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS