Cultura Maya Power Point

Páginas: 7 (1727 palabras) Publicado: 1 de abril de 2015
COLEGIO DE BACHILLERES N°5 “SATELITE”
INTEGRANTES:
Campos Aguirre Roxana Abigail
Ortega Vilchis Laura Nayelli
Reyes Morales Karla Tiare
Cabrera García Alma Karina
Xilo Moreno María Luz
GRUPO : 107
ASIGNATURA: TIC II
TEMA : “Cultura Maya”

*Temario :

*1° Introducción
*2° El territorio & el entorno natural
*3° Cronologia
*4° Período Preclásico: 500 a.C. – Siglo III d.C.
*5° La agricultura
*6° Lareligión
*7° Los Rituales
*8° Las piramides
*9° Bibliografia

*INTRODUCCION :
*La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán,

parte de Guatemala y Honduras , entre los siglos III y
XV.
Los mayas no constituían un estado unificado, sino que
se organizaban en varias ciudades-estado
independientes entre si que controlaban un territorio
más o menos amplio. Tampoco hablaban una únicalengua.

* “El territorio & el entorno natural”

* A partir del año 292, conforme a las estelas o monumentos de

piedra con las cuales acostumbraban a historizar su propia
tradición, y hasta el siglo IX, los mayas desplegaron un período
de esplendor, el cual dejó su marca sobre otras culturas
mesoamericanas.
* Los especialistas en demografía histórica especulan que a
mediados del siglo VIII, en plenoesplendor del Período Clásico,
la población maya de las Tierras Bajas pudo haber llegado a los
trece millones de habitantes.
* El territorio de los mayas abarcaba la casi totalidad de
Guatemala, el occidente de Honduras, Belice, y los actuales
estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, parte de Chiapas
y Tabasco, en México.

*Se distinguen varias regiones. La meseta de la

península del Yucatán,la selva de El Petén en las Tierras

Bajas guatemaltecas de la región central, la costa caribeña
del oriente de Yucatán, y las Tierras Altas de Guatemala y
Chiapas.
* Durante dos mil años, los mayas lograron desarrollar una
sofisticada cultura en un medio ambiente sumamente
adverso como la selva tropical de las Tierras Bajas.
* Ocuparon un territorio caracterizado por una diversidad
ecológicaenorme, la cual les proponía distintas exigencias.
Las poblaciones de las planicies del norte, cuyo subsuelo
está surcado por ríos subterráneos, dependían de la
emergencia de cenotes o lagos naturales, y de la
acumulación en cisternas, llamadas chultunes. Más al sur el
territorio se puebla de ríos, aguadas y pantanos, dando
lugar a la región montañosa de Chiapas-Guatemala, y a las
regiones costeras. * Sin centralización estatal que unifique a las ciudades, los

mayas desarrollaron una cultura sumamente homogénea en
el tiempo y el espacio.
* La vida de los mayas fue de base urbana, con un entorno
campesino y agrícola. Alrededor de los monumentales
edificios políticos y ceremoniales, los palacios y templos, con
el frente de sus casas orientadas hacia los puntos
cardinales, se ubicaban losbarrios de los artesanos, los
comerciantes y los agricultores. A continuación se situaban
las tierras labradas.
* El Mayab puede ser percibido como una red continua de
viviendas y campos de cultivo, solamente interrumpida por
los accidentes topográficos, y anudada por los grandes
centros urbanos.

*Cronología

*Estelas & calendarios
* Gracias al sentido histórico con el cual pensaban el devenir de lavida, los

mayas tuvieron una preocupación intensa por medir el paso del tiempo.
Llevaban registros minuciosos de los grandes acontecimientos políticos y
sagrados, las victorias militares decisivas, la fundación de las ciudades, la
coronación de los príncipes, y la emergencia de nuevas dinastías.
* A partir de la observación de los astros elaboraron un complejo y preciso
calendario. Conservaron lamemoria de los hechos significativos a través de
la erección de estelas, monolitos o placas talladas en piedra, que permiten
conocer su historia mediante las fechas sumamente exactas que llevan
inscriptas, y la información que muestran las imágenes grabadas en la
superficie de dichas estelas. No obstante, la tarea de los científicos se
complica por la concepción circular del tiempo que tuvieron...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Power point
  • Power point
  • Power Point
  • Power Point
  • Power Point
  • Power Point
  • power point
  • power point

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS