Culturas Prehispánicas De México

Páginas: 19 (4707 palabras) Publicado: 6 de noviembre de 2015
Culturas Prehispánicas de México, las civilizaciones precolombinas mexicanas son las de mayor desarrollo cultural de las americas. La región de Mesoamerica alberga a las civilizaciones más avanzadas y complejas del continente americano que desarrollaron durante muchos siglos antes de la llegada de los invasores "conquistadores" españoles. Las principales culturas prehispánicas mesoamericanas deMexico son: Cultura Olmeca, Teotihuacana, Tolteca, Zapoteca, Maya, Azteca, Mixteca, pueblos chichimecas, entre otras. 

Cultura Olmeca

Cultura Maya

Cultura Azteca

Cultura Tolteca

Cultura Teotihuacana

Cultura Zapoteca

Cultura Mixteca

Cultura Purepecha

Cultura Huasteca

Cultura Tlaxcalteca

Cultura Totonaca

Pueblos Chichimecas







NOMENCLATURA
Denominación
Toponimia
San Martín de lasPirámides.
San Martín de las Pirámides, es el nombre que oficialmente se le da al pueblo,  en virtud de que la zona arqueológica Teotihuacana está ubicada dentro de su territorio.
ESCUDO

En primer término y como elemento natural más notable se encuentra al fondo el perfil del cerro gordo, al que los antiguos llamaron en lengua náhuatl Tenan, que significa "€œMadre de Alguien"€œ porque de él nacenotros muchos cerros pequeños, también de Tecmitepetl, que viene de tecmi: estar harto, lleno y de Tepetl: cerro; significando: "cerro lleno, repleto".
Descansando en la silueta del cerro gordo se ven las pirámides del sol y de la luna que han dado apellido al municipio.
Al centro está la imagen del Sr. Chichimeca que fundó al pueblo, tomada de un mapa colonial probablemente del siglo XVII.
Abajoaparece un nopal, planta característica de la región y fuente de riqueza del municipio, abriéndose a derecha e izquierda: simboliza por sus brazos abiertos, la fraternidad; las siete tunas en flor representan las siete comunidades del municipio.
En medio se ve un libro abierto que invita a todos, especialmente a la juventud, a introducirse en el maravilloso mundo de la cultura. A los lados, en lacircunferencia se ve una mazorca que nos recuerda que en un tiempo San Martín fue un gran productor de maíz; la flecha que está en el lado opuesto, hace referencia a la abundancia de pedacería de obsidiana que aún se encuentra en los terrenos municipales.

HISTORIA
Reseña Histórica
De la fundación de San Martín de las Pirámides y sus pueblos, hasta la fecha no se tienen antecedentes, comoasentamiento prehispánico. Pero su antigüedad puede datarse en la misma época en que se llevaron a cabo los asentamientos Chichimecas en Teotihuacán, es decir hacia fines del siglo XII o principios del XIII.
Los primeros pobladores que llegaron a  América se remonta a unos 20,000 años antes de nuestra era. En efecto en los descubrimientos del periodo preclásico 200 a.C.  aparecen las aldeas de Chalco, Xico,Xalostoc, Tlaltico, Tlapacoya, en el clásico 200 a.C.  Para el 900 d.C. aparecen las metrópolis que como la de Teotihuacán en el antiplano alcanza una cultura notable.
Teotihuacán: de acuerdo a lo establecido por el Profr. Alfonso Sánchez García, en el año 200 antes de nuestra era, fue raíz de la aniquilación de la cultura de Cuicuilco. Por la erupción del volcán Xiuhtlie, sus habitantes sediseminaron por diferentes rumbos de terrenos seguros, fue así como una parte llegó a establecerse en el valle de Teotihuacán.
Teotihuacán se convirtió en la mayor ciudad de mesoámerica y en su tiempo de explendor tenía una extensión de 25 kilómetros cuadrados. Con una población de mas de 200,000 habitantes. Los teotihuacanos construyeron las pirámides de El Sol y de La Luna en el año 300 a.C.
Laciudad se fue ampliando en 5 etapas en 600 d.C. se habían construido 2,600 edificaciones importantes, hacia el 650 d.C. Teotihuacan alcanzó su auge. Entonces tuvo que haber ocurrido alguna revuelta, cuyas causas se desconocen, al final de esta cultura. Tras la furiosa destrucción, regresaron habitantes y sacerdotes, pues está demostrado que, incluso después del 650, se siguió construyendo esta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Culturas en el méxico prehispánico y su ubicación
  • culturas prehispanicas de mexico
  • Culturas prehispanicas de mexico
  • Culturas Prehispánicas De Mexico
  • Culturas Prehispanicas De Mexico
  • Culturas Prehispánicas En México
  • Culturas prehispánicas de méxico
  • SOCIEDAD Y CULTURA EN EL MÉXICO PREHISPÁNICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS