Datos Curiosos

Páginas: 5 (1175 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014
¿Eres de esos a los que les encanta reírse? ¿Prefieres irte a la cama después de haber visto una comedia en la televisión? La risa tiene diversos beneficios a nivel físico y mental. 
Los investigadores siguen averiguando qué efectos puede tener este comportamiento sobre la salud humana. A continuación contamos tres hallazgos recientes sobre este tema:
1. Reírse mejora la salud pulmonar de losfumadores.
2. El humor mejora la memoria. 
Pura naturaleza
Aplazar unos dos minutos el corte del cordón umbilical en el transcurso de un parto (lo que se conoce como clampaje del cordón), tiene consecuencias muy positivas para el desarrollo del recién nacido durante los primeros días de su vida. Esta es la interesante conclusión de estudio realizado por científicos de la Universidad de Granaday el Hospital Clínico San Cecilio de Granada (España) que recoge la revista Pediatrics.
 
Para su investigación, los expertos contaron con la participación de 64 mujeres sanas embarazadas cuyos bebés nacieron con parto vaginal espontáneo. A la mitad de los recién nacidos se les cortó el cordón umbilical a los 10 segundos. A la otra mitad, a los dos minutos. Los resultados revelaron que elretraso en el tiempo de corte del cordón produjo en los recién nacidos un aumento de la capacidad antioxidante y la moderación de los efectos inflamatorios en los partos inducidos, según informa la agencia Sinc.
Nuestro estudio demuestra que el corte tardío ejerce un efecto beneficioso en la capacidad antioxidante y reduce la señal inflamatoria inducida durante el parto, lo cual podría mejorar eldesarrollo postnatal durante los primeros días de vida”, afirma Julio José Ochoa Herrera, líder del estudio.
¿Por qué nos tiembla la voz cuando estamos nerviosos?
El culpable es nuestro sistema nervioso autónomo encargado de prepararnos para salir airosos de las situaciones de peligro. Y responde con sus dos partes: simpática y parasimpática. El sistema simpático libera epinefrina, que aceleranuestro pulso cardiaco para que entre más oxígeno en el corazón, aumenta la capacidad pulmonar y la frecuencia respiratoria, agudiza los sentidos visual y auditivo, lleva más sangre a los músculos..., en resumen, facilita una posible huída. Cuando nos enfrentamos a situaciones muy tensas, este mecanismo de alerta se dispara, haciéndonos tartamudear. Una vez que la sensación ha pasado, el sistemaparasimpático se encarga de que recuperemos el ritmo normal.

¿Existe alguna relación entre la fidelidad y la inteligencia?
Sí, al menos según Satoshi Kanazawa, un experto en psicología evolutiva de la Escuela de Ciencias Económicas de Londres que sostiene que la fidelidad puede venir dada en gran medida por la inteligencia. De hecho, para Kanazawa los hombres más listos tienen menos aventuras y danmás importancia a las relaciones estables que aquellos que poseen un cociente intelectual bajo.

Para llegar a esta conclusión realizó un amplio estudio en el que correlacionó las conductas sociales y el nivel de inteligencia de varones de edades diversas. Este científico ha sugerido que la explicación podría tener que ver con lo que él cree una novedad evolutiva, la monogamia masculina. Así, loscaballeros más inteligentes y abiertos a nuevas ideas también valorarían más la exclusividad sexual.







El cerebro al desnudo
Un equipo de neurocientíficos del MIT y de varias universidades europeas han hallado una mutación genética que se produjo hace más de medio millón de años y que pudo jugar un papel clave para que los humanos desarrollaran su capacidad única en la naturaleza decrear y entender el habla y el lenguaje.
La versión humana de un gen llamado Foxp2facilita la transformación de nuevas experiencias en procedimientos rutinarios. De hecho, cuando los científicos insertaron este gen a ratones, estos aprendían mucho más rápido a salir de un laberinto que los ratones normales y tenían más capacidad de formar nuevas sinapsis o conexiones entre neuronas. 
Este...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • datos curiosos
  • Datos curiosos.
  • Datos curiosos
  • Datos curiosos
  • Datos curiosos
  • datos curiosos
  • Datos Curiosos
  • Datos curiosos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS