DDAdaDada

Páginas: 3 (569 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2014
Para el presente, se trabajó con datos estadísticos, cuantitativos y continuos de Accidentes de tránsito terrestre en zonas urbanas y suburbanas que año con año realiza el Instituto Nacional deGeografía, Informática y Estadística (INEGI) apoyado por la Estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas que forman parte de los Registros Administrativos del INEGI con elcual se pudieron obtener los siguientes datos.
En 2011 sucedieron 387,185 accidentes en una muestra del total de la población de México que es de 112.336.538 de personas. Con base en los 387,185accidentes se encontraron los siguientes estadísticos: el 70.77 % fueron choques con vehículo automotor, 11.47% fueron choques con objeto fijo, 5.45% fueron choques con motocicleta, 4.10 % fueronatropellamiento de personas, 2.28% fueron salidas del camino, 2.27% fueron volcaduras, 1.45% fueron choques con ciclistas, 0.74% fueron caídas de pasajeros, 0.42% fue atropellamiento de animal, 0.08%fueron incendios y 0.06% fueron choques con ferrocarril.
Asimismo de los 387, 185 accidentes 91.99% han sucedido en zonas urbanas y el resto en zona suburbana (camino rural, carretera estatal u otrocamino).
Sólo se tiene la certeza que en el 24.63% de los accidentes se llevaba el cinturón de seguridad.
Un estudio observacional de tipo retrospectivo entre los años 1997 y 2011 nos indica que enlos años en los que hubo un mayor crecimiento de número de accidentes 15% fue de 2000 a 2001, atribuyéndose como principal razón la apertura al ingreso de vehículos automotores extranjeros procedentesde Estados Unidos y Europa a territorio mexicano, cuyas características son de mayor velocidad.
Asimismo, el periodo en el que existió un mayor descenso en el número de accidentes equivalente a 10%fue de 2009 a 2010, entre las razones que podrían justificar es la crisis económica en México que ocasionó el descenso en ventas los vehículos automotores, así como el tránsito carretero ya sea de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS