DDHH EMERGENTES

Páginas: 5 (1094 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2014
SARA FRANCO COLOMERA
NIUB: 1456202 6




COMENTARIO DERECHOS HUMANOS EMERGENTES




Los derechos Humanos Emergentes son nuevos derechos que surgen ante las nuevas necesidades que aparecen en los últimos años. Este proyecto tomó forma en el Forum Universal de las Culturas en Barcelona en septiembre de 2004 y se aprobó en el Forum de Monterrey (México) en noviembre de 2007 como efectode las reivindicaciones por un mundo más justo y solidario ante una sociedad que evoluciona y pide cambios, es decir, como respuesta al proceso de globalización que se está dando desde años atrás. En resumen, los Derechos Humanos Emergentes son “nuevos derechos para nuevas necesidades”.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos recoge derechos que son inherentes a la personas. En cambio,estos nuevos garantizan la igualdad ante procesos que excluyen a amplias capas de la población mundial. Se pueden reducir a ocho valores: dignidad, vida, igualdad, solidaridad, convivencia, paz, libertad y conocimiento al ser derechos fundamentales para cualquier sociedad y que se reclaman entre ellos, ya que uno no puede estar sin otro, necesitándose los unos a los otros.

El texto consta dedos partes, la primera de valores y principios - que recoge los que hemos mencionado en el anterior párrafo - y la segunda la carta de Derechos Humanos Emergentes que lo constituyen seis títulos: derecho a la democracia igualitaria, a la democracia plural, a la democracia paritaria, a la democracia participativa, a la democracia solidaria y a la democracia garantista.

Nos podemos encontrarderechos nuevos como el derecho a la renta básica, derecho a una muerte digna; derechos relacionados con la orientación sexual y derechos ya contemplados pero “olvidados” que ha sido necesario su transformación y evolución de la sociedad internacional para que se reconozcan y sea necesario desarrollarlos y potenciarlos; derechos cuyo contenido ha sido ampliado como el derecho a la seguridad vital,derecho a la interculturalidad y derecho a la tutela de todas las manifestaciones de comunidad familiar; y derechos que han sido extendidos a colectivos que, antiguamente, no han disfrutado d ellos como es el derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo (homosexual) o derecho al voto inmigrante.

La novedad de estos derechos es la alusión a la bioética, es decir, al estudio de los aspectoséticos de las ciencias de la vida, medicina y biología, principalmente, como de las relaciones del hombre con los restantes seres vivos, ante lo que se hace mención también a la agricultura, suponiendo un gran reto desde el punto de vista de derechos humanos al no haber sido contemplados hasta entonces. Este derecho está establecido en el mismo artículo 1 que garantiza el derecho a la existencia encondiciones de dignidad, cuando se hace mención al derecho a la salud, a la asistencia sanitaria y a los fármacos alegando lo siguiente: “toda persona y todo pueblo en que se integra tiene derecho a que los desarrollos científicos y tecnológicos en el ámbito de la salud, y en particular por lo que a la ingeniería genética se refiere, respeten los principios fundamentales de la dignidad de lapersona y de los derechos humanos.” Además, el artículo 8 en el punto 1 de derecho a la ciencia, la tecnología y el saber científico aboga “el acceso a los conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos…”

Destacar de la Carta la discriminación positiva que hace sobre la mujer que, aun siendo positiva, a mi juicio sigue siendo discriminación pues no considero necesario que para lograr laigualdad entre hombres y mujeres se tenga que especificar el papel de la mujer en las sociedades, sino que basta con establecer una serie de medidas a su favor para evitar casos de disparidad e injusticia.

Mencionar también, que me ha llamado la atención sobremanera la siguiente frase: “la reclamación del derecho a una muerte digna” cuando se habla del valor de la vida haciendo una clara...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ddhh
  • DDHH
  • DDHH
  • Ddhh
  • Ddhh
  • Ddhh
  • Ddhh
  • DDHH

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS