De Votos Y Devotos

Páginas: 10 (2426 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015
De votos y devotos
 
 Por nuestro columnista invitado: B. Pinto B.

Muchos años después del pecado, que llamaban virtud en las iglesias, y lo bendecían.
Odiseas Elytis – Dignum est.
En el año 1990 las profecías fallaron. Los profetas de la Misión Carismática Internacional (MCI), hoy Gobierno de los 12 (G12), habían advertido que Claudia Rodríguez de Castellanos, fundadora del Partido NacionalCristiano (PNC), ganaría la presidencia de la República. Sin embargo ya se podían contar victorias importantes: el PNC había logrado, junto con representantes cristianos de otras coaliciones, una curul en el Senado tras la Asamblea Nacional Constituyente de 1991, con el principal propósito de alcanzar los mismos privilegios de la Iglesia Católica en el marco de la libertad religiosa: exencionestributarias y personería jurídica para las congregaciones evangélicas.
Los vaticinios volvieron a fallar en el año 1994, cuando la pastora-senadora, ahora convertida al partido liberal, perdía su curul. Perdía las elecciones, pero ganaba amigos. El entonces candidato a la presidencia, Ernesto Samper Pizano, se presentó en la tarima del Coliseo El Campín durante una reunión de la MCI. El motivo de suvisita, por supuesto, era convencer a la membresía de las bondades de su propuesta política y su fidelidad a los principios rectores de la iglesia.
El candidato contó la historia del atentado que sufrió en 1989 en el aeropuerto el Dorado, sus días de convalecencia en la Caja de Previsión y sus visiones espirituales, en las que el Señor Jesús lo visitaba, lo fortalecía y le aseguraba una segundaoportunidad para volver a la vida y a la política colombiana. Contaba también como el pastor César Castellanos lo acompañó en la clínica y lo fortaleció con sus oraciones. Tras su testimonio hubo lágrimas en las graderías. El pastor Castellanos dirigió la oración y todas las manos proclamaron al que “Dios había escogido” como el futuro presidente de la nación.

A otra de las reuniones de jóvenes,algún sábado de 1994, llegó Humberto de la Calle Lombana, hoy jefe de negociadores del gobierno en el proceso de paz en la Habana y entonces aspirante a la vicepresidencia por el partido liberal. Ensalzó a los jóvenes carismáticos por su fe, por su entusiasmo, por su compromiso…con la causa samperista. El compromiso era claro:
Así mismo varios testimonios nos indican que la época de eleccionespresidenciales de 1994, la decisión de a quién apoyar no provino de un proceso analítico y democrático sino de una negociación entre el candidato Ernesto Samper (actual Presidente) y los evangélicos; estos ponían votos y él se comprometía a presentar un proyecto de ley por el que se le da igual tratamiento tributario a todas las iglesias. Y así fue, la dirección del Movimiento mandó durante este períodocartas a los pastores de las diversas congregaciones diciendo que por favor “recomendaran” a Samper a sus fieles.
Helmsdorff Daniela. Participación política evangélica en Colombia (1990-1994). Historia Crítica, 1996, pp. 77-86.
Meses después estalló el escándalo del proceso 8000: según las denuncias, a la campaña de Ernesto Samper ingresaron “dineros calientes” provenientes de generosascontribuciones del cartel de Cali. A las arcas de la Alianza por Colombia, de la cual hacía parte Claudia Rodríguez, aterrizaron 15 millones de pesos de la campaña samperista. Por supuesto, la pastora Rodríguez negó cualquier conocimiento sobre la procedencia non sancta de tales dineros.
Cuatro años después, el turno fue para Horacio Serpa: él era el ungido de turno. Al mismo coliseo llegó la hija delcandidato para granjearse los votos de los miles de jóvenes que llenaban el auditorio. El argumento para votar por Serpa: Pastrana era conservador y católico; quería revivir el concordato con la Santa Sede y consagrar el país al Sagrado Corazón. Eso, la iglesia cristiana no lo podía permitir. Hubo profecías sobre la victoria de Serpa. Con su éxito en la primera vuelta, los profetas confirmaron su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Votar O No Votar
  • Votar o no votar...
  • Votos
  • voto
  • el voto
  • De los votos
  • VOTAR
  • El Voto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS