decaimiento termal

Páginas: 67 (16517 palabras) Publicado: 18 de diciembre de 2014
Medición de la resistividad
detrás del revestimiento
La detección y evaluación de la saturación de hidrocarburos han sido
por mucho tiempo un problema en los pozos entubados. Después de 60
años de sueños y proyectos, la medición de la resistividad detrás del
revestimiento se convierte hoy en una realidad.

Karsani Aulia
Bambang Poernomo
William C. Richmond
Ari Haryanto Wicaksono
PT.Caltex Pacific
Minas, Riau, Indonesia
Paul Béguin
Dominique Benimeli
Isabelle Dubourg
Gilles Rouault
Peter VanderWal
Clamart, Francia
Austin Boyd
Ridgefield, Connecticut, EUA
Sherif Farag
Yakarta, Indonesia
Paolo Ferraris
Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos
Anne McDougall
París, Francia
Michael Rosa
David Sharbak
Occidental Oil and Gas Company
Elk Hills, California, EUA
Por sucolaboración en la preparación de este artículo, se
agradece a Eric Bonnin, David Foulon y Gregory Joffroy,
TOTAL ABK, Abu Dhabi, EAU; Bob Davis, Bakersfield,
California, EUA; Alison Goligher y Don McKeon, Clamart,
Francia; Russ Hertzog, Laboratorio Nacional de Ingeniería y
Ambiente de Idaho, Idaho Falls, Idaho, EUA; Pam
Rahmatdoost, Sugar Land, Texas, EUA; y Lukas Utojo
Wihardjo, Duri,Indonesia.
AIT (herramienta de Inducción de Arreglo), CBT (herramienta de Adherencia del Cemento), CET (herramienta de Evaluación de la Cementación), CHFR (Resistividad de la Formación
en Pozo Entubado), CPET (herramienta de Evaluación de la
Corrosión), ELAN (Análisis Elemental de Registros), HRLA
(Sonda de Lateroperfil de Alta Resolución), Platform
Express, RST (herramienta de Control deSaturación del
Yacimiento), SCALE BLASTER, SpectroLith, TDT (Tiempo de
Decaimiento Termal) y USI (herramienta de Imágenes Ultrasónicas) son marcas de Schlumberger. TCRT (herramienta
de Resistividad a través del Revestimiento) es una marca de
Baker Hughes.

2

En busca de mejorar la productividad de los campos, ampliar su vida útil y aumentar las reservas,
las compañías petroleras necesitan sercapaces
de identificar hidrocarburos aún no detectados,
monitorear los cambios en la saturación de los
fluidos y detectar el movimiento de los contactos
de fluidos de los yacimientos. Muchas de las
reservas de petróleo y gas descubiertas y que aún
existen están contenidas en campos viejos, descubiertos entre la década de 1920 y la de 1950.1
En aquellos días, por lo general loshidrocarburos
se detectaban sólo a través de registros eléctricos obtenidos a pozo abierto; a menudo los únicos registros disponibles. Incluso hoy, los
registros de resistividad adquiridos a pozo abierto
todavía son las mediciones más comúnmente utilizadas para evaluar las saturaciones de los yacimientos y distinguir las zonas que contienen
hidrocarburos de las que contienen agua. Sin
embargo, elmonitoreo de los cambios de saturación en yacimientos viejos requiere efectuar
mediciones a través del revestimiento de acero,
lo que no ha sido posible con las herramientas de
resistividad convencionales.
Hasta hace poco, la evaluación de la saturación de hidrocarburos en un pozo entubado sólo
era posible con herramientas nucleares. Estas herramientas tienen una reducida profundidad deinvestigación y su aplicación efectiva está limitada
a altas porosidades y altas salinidades. Desde la
invención de los registros de resistividad de pozo
abierto, los expertos de todo el mundo se han esforzado por desarrollar una herramienta que pueda medir la resistividad detrás del revestimiento.
Hoy, 60 años después de haberse concebido
esta idea, la medición exacta y confiable de la
resistividadde formaciones no sólo es posible en
pozos entubados, sino que también ya se encuentra disponible como servicio estándar. Las considerables dificultades de diseño y medición
planteadas por la medición de la resistividad de

la formación detrás de revestimientos de acero
han sido superadas (véase “Historia de la medición de la resistividad en pozos entubados,”
página 12). Con la ayuda de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Termalismo
  • TERMALISMO
  • Termalismo
  • Decaimiento Radioactivo
  • Decaimiento Radiactivo
  • decaimiento radioactivo
  • Decaimiento de particulas
  • Decaimiento Radioctivo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS