DEFINICIONES

Páginas: 47 (11647 palabras) Publicado: 12 de junio de 2015
La dislalia es uno de los principales trastornos del hable. Es una dificultad en la articulación de los fonemas, debido a problemas funcionales en los órganos periféricos del habla (lengua, labios, etc). Es un trastorno en la pronunciación o construcción de fonemas.
Hay tres tipos de dislalia:
• Dislalia evolutiva: es normal en el desarrollo del niño, aparece entre los 3-5 años.
• Dislaliaaudiógena: aparece en personas con problemas auditivos.
• Dislalia funcional: es la dislalia característica. Es una alteración de la articulación de algunos fonemas, debido a mala coordinación en músculos fonatorios empleados en la articulación. No se da por deficiencias físicas u orgánicas, sino por defectos funcionales. Las dislalias más comunes son las que afectan a los fonemas “s” sigmatismo; “l”lambdacismo; gammacismo “g,k,j”; deltacismo “d,t”; betacismo “b,p”; rotacismo “r, rr”.
Causas de la dislalia:
Los factores etiológicos de la dislalia son:falta de control y pobre coordinación motora en los órganos articulatorios; fallas auditivas; factores ambientales (pobres modelos de imitación, etc); bilingüismo (no está confirmado).
Las alteraciones más comunes son la distorción, omisión,sustitucion, inversión o inserción de fonemas.
Tratamiento de la dislalia:
Para el tratamiento de la dislalia, existen necesidades educativas específicas. Es necesario mejorar la dinámica respiratoria, y el soplo, dominar y ejercitar la motricidad de los órganos periféricos del habla; dominar la discriminación auditiva; adquirir connciencia fonológica; aprender a articular correctamente los fonemasque se omiten, sustituyen, invierten o distorsionan.
Esta reeducación busca corregir las dificultades fonéticas y fonológicas. Procurando por una parte, que las problemáticas fonéticas sean sustituidas por una correcta artioculación; y en las fonológicas, se pretende lograr una conciencia fonológica acompañada de la correcta articulación.
Se diseñan intervenciones directas con actividadesarticulatorias, también intervenciones indirectas, con actividades articulatorias.
Retraso mental

RETRASO MENTAL
Causas:
El retraso mental significa que el funcionamiento intelectual es menor de lo normal con limitaciones del funcionamiento adaptativo. El retraso mental se presenta en personas de todas las razas y etnicidades y es el trastorno más frecuente del desarrollo, ya que afecta aaproximadamente un 1% de la población general. Las personas con retraso mental obtienen una puntuación baja en las pruebas de inteligencia (cociente intelectual [CI]), pero los efectos sobre el funcionamiento de la vida diaria dependen de su gravedad y de los deterioros asociados. Los niños con retraso leve (alrededor de un 85% de los que presentan retraso mental) suelen aprender a hablar y llegan a serindependientes para cuidar de sí mismos, a pesar de que su ritmo de desarrollo es más lento de lo normal.
AS DE RETRASO MENTAL
El retraso mental se debe a muchas causas diferentes, aunque en ocasiones no se identifica una evidente.
• Las causas genéticas incluyen el síndrome de Down, que es consecuencia de poseer un cromosoma 21 adicional, y el síndrome del X frágil, resultado de tener un cromosoma Xanómalo.
• Las enfermedades metabólicas son problemas de la degradación o eliminación de algunas sustancias químicas del cuerpo. Por ejemplo, la fenilcetonuria (FCU) es una enfermedad metabólica que origina lesión cerebral y retraso mental a menos que se modifique la dieta para limitar el consumo de una sustancia llamada fenilalanina.
• Durante el embarazo las infecciones aumentan el riesgo dedar a luz un bebé con retraso mental. En el futuro bebé, además de problemas auditivos y visuales, virus como el de la rubéola provocan retraso mental.
• Durante el embarazo el consumo de alcohol puede ser causa del trastorno de espectro de alcoholismo fetal (TEAF). Los niños con TEAF presentan una serie de problemas físicos y retraso mental. Durante el embarazo, el consumo de otras drogas es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • definición de definición
  • La definicion
  • Definiciones
  • Definiciones
  • Definiciones
  • DEFINICIONES
  • definiciones de
  • Definiciones

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS