Dependencia Emocional

Páginas: 11 (2547 palabras) Publicado: 5 de febrero de 2015
DEPENDENCIA EMOCIONAL
La dependencia emocional se produce cuando una persona necesita a su pareja de una manera exagerada y extrema, aferrándose a ella intensamente y estableciendo una relación de sumisión. Esta persona idealiza a su pareja, no soporta la soledad y siente un constante miedo al abandono. Es decir, se produce un comportamiento adictivo.
Se trata de personas que suelen tener unaautoestima muy baja y un concepto negativo de sí mismas, cuya vida gira alrededor de su pareja. Tienden a comportarse así en todas las relaciones de pareja que estableen desde que empiezan en la adolescencia hasta la edad adulta. Cuando una relación se rompe, no soportan estar sin pareja porque sienten una gran soledad y vacío y buscan enseguida alguien a quien aferrarse de nuevo y a quienidealizan como forma de compensar su baja autoestima.
Se produce un deseo muy intenso de estar con la pareja y una gran sensación de vacío y dolor emocional si la pareja no está. Invierten mucho tiempo y esfuerzo por estar con su pareja y es algo que desean por encima de cualquier otra cosa. En ocasiones, pueden acabar desarrollando un trastorno obsesivo.
No es raro que, dada su necesidad extrema deestar con alguien, acaben con personas dominantes, egoístas o explotadoras, pudiendo incluso llegar a ser víctimas de maltrato. Es decir, establecen relaciones desequilibradas.
La dependencia que sienten hacia su pareja puede llevarles a renunciar o descuidar sus propias necesidades y deseos para adaptar su vida a las necesidades y deseos del otro hasta anularse a sí mismos. De hecho, al vivir tanpendientes de la otra persona, es muy posible que ni siquiera sepan con claridad lo que desean ellos realmente.
Cuando su pareja es abusiva o explotadora tienden a la negación y el autoengaño porque la necesidad que tienen de esa persona es demasiado grande como para plantearse romper la relación a pesar de ser destructiva y dolorosa.
Por supuesto, cualquier persona que establezca una relaciónde pareja siente cierta dependencia afectiva hacia la otra persona, la echa de menos cuando no está y no desea perderla. Esto se considera normal y no supone ningún problema; el problema aparece cuando esa necesidad de la otra persona es tan intensa que toda su vida gira en torno a ella, y como un adicto, se ve controlado por su necesidad. El miedo al abandono y a la pérdida está continuamentepresente, necesita que su pareja le demuestre una y otra vez que no va a marcharse y, aún así, el miedo persiste y crea problemas en la relación, pudiendo acabar ahogando a su pareja.
¿Cuáles son las causas de la dependencia afectiva?

Suele tratarse de personas que han vivido relaciones insatisfactorias o desagradables durante toda la vida. Por ejemplo, pueden haber sido víctimas denegligencia, abandono emocional, maltrato, abusos. Esto ha hecho que sientan un gran vacío afectivo, un vacío interior que nunca llegan a llenar y una intensa necesidad de ser amados y de encontrar a alguien que compense esas carencias. El problema es que al necesitar a alguien de una manera tan desesperada, solo logran atraer a sus vidas a personas que les hacen sufrir, puesto que una persona capaz deestablecer relaciones sanas y normales suele verse agobiada por una relación tan sumamente exigente y difícilmente se implican en una relación con este tipo de personas. Por tanto, este patrón de relaciones abusivas e insatisfactorias se sigue repitiendo, haciendo que su autoestima caiga aún más y que sus carencias afectivas aumenten.

¿Qué puedes hacer si padeces una dependencia emocional?

Laspersonas con este tipo de dependencia necesitan aprender formas más sanas de relacionarse, aumentar su autoestima, aumentar su resiliencia, aprender a lidiar con esa sensación de vacío interior y, probablemente, adquirir otras habilidades como manejo del estrés, etc. Aunque dado que, casi con toda probabilidad están manteniendo una relación de pareja insatisfactoria y/o abusiva, seguramente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dependencia emocional
  • La dependencia emocional
  • dependencia emocional
  • dependencia emocional
  • Dependencia Emocional
  • dependencia emocional
  • Dependencia Emocional
  • dependencia emocional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS