depresión

Páginas: 2 (416 palabras) Publicado: 5 de septiembre de 2014
“EL HUMANISMO”
El objetivo de este ensayo es informar acerca del humanismo, exponer a sus representantes, tales como Carl Rogers, Abraham Maslow, cabe mencionar que el humanismo es una corrientepsicológica nueva, por así decirlo ya que no tiene mucho tiempo de salir a la luz como otras corrientes con más auge como es el psicoanálisis de Sigmund Freud.
Para comenzar, la psicología humanistaes un movimiento que inicio en los años sesenta en Norteamérica, orientada a centrarse en los problemas humanos. Michel Fourcade (1982) la define como:
"Un acercamiento al hombre y a la experienciahumana en su globalidad. Un movimiento científico y filosófico que comprende la psicología en sus dimensiones dinámica y social, basada en una visión holística del hombre, redescubriendo así formastradicionales occidentales y orientales de conocimiento. Un conjunto de técnicas de cambio individual y social, un conjunto de valores que conciernen las relaciones del individuo y de la sociedad con unamoral implícita o explícita… “
Haciendo referencia a Michel Fourcade, me parece que su punto de vista es muy acertado, ya que el hombre es un ente social el cual está relacionado con su entorno yeste a su vez influye en el hombre de una manera positiva y negativa trayendo como consecuencia una conducta. Dentro del humanismo encontramos a Carl Rogers el cual nos habla acerca de la “terapiacentrada en la persona”, sugiere que la capacidad para cambiar y mejorar la personalidad se centra en el individuo, en pocas palabras y para ser exactos, es el paciente o el individuo quien dirige elcambio, el terapeuta es solo un acompañante durante este proceso el cual ayudara a que el cambio se realice.
Otra de las aportaciones importantes de Rogers es la importancia del yo donde nos habla acercadel “autoinsight” como la aceptación del yo y la realidad y como un sentido de responsabilidad, Rogers argumentaba que a la gente la motiva una tendencia innata a realizar, mantener y mejorar el yo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Depresion
  • Depresion
  • Depresion
  • la depresion
  • DEPRESION
  • Depresion
  • Depresiones
  • Depresion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS