Depresion

Páginas: 11 (2513 palabras) Publicado: 8 de abril de 2012
Índice
Introducción. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
¿Qué es la depresión? . . . . . . . . . . . . . . 4
Causas de la depresión. . . . . . . . . . . . . . 6
Tipos de Trastornos . . . . . . . . . . . . . . . 9
Tratamientos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Conclusión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Referencias Bibliográficas. . . . . . . . . . . . 20

Introducción:A través de este trabajo podremos entender mejor la depresión y, cómo repercute en la vida de quienes la padecen, además de las diferentes formas en que se puede originar según el paciente y su interacción social, su estado físico y mental.
También podremos aprender a diferenciar o conocer más acerca de los diversos tipos de depresión que existen, de acuerdo a su nivel de afectación ycausa de esta.
Lo anteriormente nombrado es de fundamental importancia ya que gracias a una correcta identificación del tipo de depresión que se padece y, el nivel en que el individuo se ve afectado más fácil será localizar, el tipo de tratamiento que deberá ser utilizado para combatirla e inclusive hacer una aproximación del tiempo en que este dará resultado esperando la mejora total de individuomás allá de una mejora a corto plazo.

¿Qué es la depresión?

Según El Comité para la Prevención y Tratamiento de la Depresiones (PTD) define la depresión como un síndrome que agrupa síntomas somáticos y síntomas psíquicos entorno a un núcleo central, en el que encontramos tristeza patológica, la perdida de impulsos, el vacío, etc… que determina un estado de animo de tipo negativocaracterístico . Se establece sobre un trastorno biológico en el que intervienen fundamentalmente alteraciones de la neurotransmisión a nivel sinapsis del SNC. Esta alteración, puramente funcional, es reversible y puede ser recurrente.
En el lenguaje actual de la Psiquiatría, la depresión o el síndrome depresivo hay que situarlo bajo el epígrafe de Trastornos depresivos.
En las másrecientes clasificaciones psiquiátricas (DSM-IV y CIE-10), los trastornos depresivos están clasificados dentro de los trastornos del estado de ánimo (DSM-IV) o trastornos del humor (afectivos).
La depresión es un trastorno mental afectivo caracterizado por la presencia de síntomas como la tristeza, la pérdida de interés y la incapacidad para experimentar sentimientos de placer que se hacecrónica en la mayor parte de los pacientes y que evoluciona en episodios recurrentes.
Desde una perspectiva clínica, el término depresión se utiliza en tres sentidos: síntoma, síndrome y enfermedad.
La depresión como síntoma es una afección del estado de ánimo que engloba sentimientos negativos tales como tristeza, desilusión, frustración, desesperanza, debilidad, inutilidad, ypuede formar parte de la clínica de otros trastornos psíquicos. En un sentido amplio puede ser caracterizado por la vivencia de tristeza o de "sentirse deprimido".
La depresión como síndrome agrupa un conjunto de síntomas psíquicos y somáticos (tristeza patológica, inhibición, sentimientos de culpa, minusvalía y pérdida del impulso vital) que configura el diagnóstico clínico ypsicopatológico.
La depresión como enfermedad configura una entidad nosológica que es definida a partir del síndrome clínico y en la que puede ser delimitada una etiología, una clínica, un curso, un pronóstico y un tratamiento específico.

Causas de la depresión

La etiopatogenia de los trastornos depresivos es multifactorial es decir, la depresión puede estar causada por uno o variosfactores.
Una gran variedad de factores, tanto biológicos como psicosociales, interaccionando entre si, parecen intervenir en la etiopatogenia de la depresión. La importancia y el peso de cada uno de ellos probablemente difieren según el tipo de depresión.
Entre los factores que están implicados en la etiopatogenia de la depresión se encuentran los siguientes:
Factores...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Depresion
  • Depresion
  • Depresion
  • la depresion
  • DEPRESION
  • Depresion
  • Depresiones
  • Depresion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS