derapdf

Páginas: 9 (2202 palabras) Publicado: 24 de junio de 2014
LA ORGANIZACIÓN AGRARIA.


DE LOS AZTECAS.

Las clases sociales y la división de la propiedad territorial.- Tres pueblos dominaban la mayor parte del territorio mexicano, se conocían como azteca o mexica, tepaneca y acolhua o texcocano respectivamente.

El rey era la autoridad suprema, el señor de vidas y haciendas; como clases privilegiadas se agrupaban: los sacerdotes (representantesdel poder divino), los guerreros de alta categoría (nobles también en su mayor parte), la nobleza en general (representada por las familias de abolengo); después el pueblo, una masa enorme de individuos sobre cuyos hombros se mantenían las diferentes clases enumeradas.

La distribución de tierras era reflejada en las clases sociales, agrupándose en grupos de propiedades clasificados:

Primergrupo Propiedad del rey, los nobles y los guerreros
Segundo grupo Propiedad de los pueblos
Tercer grupo Propiedad del ejército y de los dioses

La propiedad del rey, de los nobles y de los guerreros.- Al rey le era licito, según se ha dicho, disponer de sus propiedades sin limitación alguna, podía transmitirlas en todo o en partes por donación, o enajenarlas o darlas en usufructo a quien mejorle pareciera, aun cuando seguía, por propia voluntad, las tradiciones y costumbres en el caso.

El rey favorecía a miembros de la familia real, dándoles tierras, bajo condición de transmitirlas a sus hijos, al extinguirse la familia en línea directa o al abandonar el servicio del rey, las propiedades volvían a la corona y eran susceptibles de un nuevo reparto. Cuando el rey donaba algunapropiedad a un noble en recompensa de servicios, su derecho de propiedad no encontraba otro limite que la prohibición de transmitirlo a los plebeyos. Los guerreros recibían propiedades del rey en recompensa a sus hazañas, unas veces sin condición y otras con la usual de transmitirlas a sus descendientes.

La propiedad de los pueblos.- Los reinos de la triple alianza fueron fundados por tribus quevinieron del norte ya organizadas. Al ocupar el territorio elegido como residencia definitiva, los grupos descendientes de una misma cepa se reunieron en pequeñas secciones sobre las que edificaron sus hogares y se apropiaron las tierras necesarias para su subsistencia.

El usufructo era transmisible de padres a hijos. Las tierras del calpulli constituían la pequeña propiedad de los indígenas, secarecen de datos sobre la extensión de las parcelas que en cada barrio se asignaban a una familia, lo más probable es que no hubiese regla, porque la calidad de las tierras y la densidad de la población seguramente modificaron, con el tiempo las primitivas asignaciones.

Cada parcela estaba separada de las otras por cercas de piedra o magueyes, lo que indica claramente que el goce y el cultivo decada una eran privados y que, sucedíéndose una misma familia desde época inmemorial en la posesión y cultivo de una parcela, llegaban a formarse, de hecho, una verdadera propiedad privada (con la limitación de no enajenarla), pues los derechos del barrio solamente ejercitaban sobre las tierras vacantes o incultas.

Además de las tierras del calpulli divididas en fracciones entre las familiasusufructuarias, había otra clase, común a todos los habitantes del pueblo o ciudad; carecían de cercas y su goce era general. Una parte de ellas se destinaba a los gastos públicos del pueblo y a l pago de tributo; eran labradas por todos los trabajadores en horas determinadas. Estos terrenos se llamaban altepetlalli y se asemejaban mucho a los ejidos y propios de los pueblos españoles.

Lapropiedad del ejercito y de los dioses.- Grandes extensiones de tierras estaban destinadas al sostenimiento del ejército en campaña y otras a sufragar los gastos del culto. Estas tierras se daban en arrendamiento a los que así lo solicitaban, o bien eran labradas colectivamente por los habitantes del pueblo a que correspondían. Puede decirse que eran propiedad de las instituciones: el ejército y la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS