DERECHO CONSTITUCIONAL 1

Páginas: 9 (2214 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2015
DERECHO CONSTITUCIONAL.
La denominación Derecho Constitucional consta de dos términos:
Un sustantivo Derecho
Un adjetivo Constitucional

Se conjugan un elemento sustancial y otro que lo califica y lo delimita. El elemento adjetivo deriva a su vez de un sustantivo, la Constitución, y como tal cumple la función de hacer referencia a ella. Derecho Constitucional equivale a un derecho referente ala Constitución o a derecho de la Constitución.

Concepto:
La doctrina registra en torno a esta disciplina jurídica una pluralidad de definiciones que corresponden en su mayoría a los criterios que estudiosos de la materia han vertido a través de sus obras.

Sin embargo, mal podría indicarse que él estudia exclusivamente la Constitución Formal del Estado como instrumento básico y fundamental de laorganización jurídica- política del mismo, pues de hacerse de esta manera se limitaría substancialmente el campo de estudio del Derecho Constitucional.

Carré de Malberg, autor francés, afirma que el Derecho Constitucional “es como su propio nombre lo indica, la parte del derecho público que trata de las reglas o instituciones cuyo conjunto forma en cada medio estatal la Constitución delestado”.

García Pelayo, autor español, expresa que el Derecho Constitucional desde el punto de vista material “está integrado por aquellas normas que se refieren a la organización fundamental del Estado, es decir, las que estructuran jurídicamente a los órganos e instituciones del estado, regulan su actividad en el cumplimiento de las funciones soberanas y establecen las relaciones entre ellos en orden alograr en la actividad de la organización estatal”.

En Venezuela el Derecho Constitucional ha sido definido como “el conjunto de Principios y normas que establece el ámbito y la estructura del Poder del Estado y regula el ejercicio de las funciones públicas” (ARISMENDI, 2002);

“la parte del Derecho Público interno que estudia la organización fundamental del Estado, determinando sus órganosprimordiales y señalando las limitaciones de los Poderes Públicos a los derechos sociales e individuales” (LAROCHE, 1991);

“El Derecho Constitucional es la rama del Derecho Público interno que estudia la estructura organizativa del Estado, el origen de la soberanía, los mecanismos de autolimitación del Poder del Estado en resguardo de los derechos y garantías ciudadanas” (RIVAS QUINTERO, 2009.

Laparticularidad del Derecho Constitucional.
Cualquiera que sea la posición por la que se opte en torno al concepto de Derecho Constitucional, lo que sí está fuera de discusión es que esta rama del Derecho está revestida de una particularidad que la diferencia de las otras disciplinas jurídicas, la cual según HESSE (2001), se expresa a través de los siguientes rasgos: “su rango, la clase de sus reglas,así como las condiciones de su validez y de su capacidad para imponerse en la realidad social”.

Nos interesa destacar su primacía, pues es claro que todo el Derecho Constitucional debe primar sobre el resto del Derecho que integra el ordenamiento jurídico.

Objeto del Derecho Constitucional
El objeto del Derecho Constitucional recae como consideran la mayoría de los autores sobre lossiguientes aspectos:
1) La organización jurídica fundamental de un Estado;
2) La organización de los Poderes del Gobierno; y
3) La reglamentación de las Libertades Públicas (relaciones entre El Estado y los individuos).

Las disciplinas jurídico constitucionales.
El Derecho Constitucional como disciplina jurídica, admite subdivisiones, que la doctrina se ha encargado de identificar así:

DerechoConstitucional general
Derecho Constitucional particular
Derecho Constitucional Comparado

Orígenes del constitucionalismo moderno
Al ser el derecho un producto social, de igual forma tiene como característica ser evolutivo; por ello, no podemos desvincularlo del aspecto histórico; para arribar al constitucionalismo moderno, se deben ver en retrospectiva distintos movimientos sociales que lo han...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 1° clase de DERECHO CONSTITUCIONAL.
  • Guia de derecho constitucional 1
  • SEMANA 1 DERECHO CONSTITUCIONAL
  • Resumen Derecho Constitucional 1
  • 1 pp derecho constitucional
  • curso de derecho constitucional 1
  • derecho constitucional 1
  • Examen De Derecho Constitucional 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS