Derecho constitucional

Páginas: 11 (2648 palabras) Publicado: 14 de mayo de 2010
Estatica y dinámica constitucional
El control de la constitucionalidad
–expresión dinámica de la justicia constitucional– tiene lugar y es procedente
para la defensa de los derechos fundamentales de los habitantes y para el mantenimiento de
los ámbitos competenciales entre órganos, normalmente por la vía jurisdiccional. La defensa
de la Constitución –aspecto estático de la justiciaconstitucional– no necesita actualizarse
en los tribunales, aunque el contenido de la actividad que se desarrolla a través del control
de la constitucionalidad, sin duda forma parte de ella.
Pues bien, en el esquema antes referido podemos ver
Derecho constitucional
* El Derecho constitucional es una rama del Derecho público cuyo campo de estudio incluye el análisis de las leyes fundamentales quedefinen un Estado. De esta manera, es materia de estudio todo lo relativo a la forma de Estado, forma de gobierno, derechos fundamentales y la regulación de los poderes públicos, incluyendo tanto las relaciones entre poderes públicos, como las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos.

* Poder constituyente
Poder constituyente es la denominación del poder que tiene la atribución deestablecer la norma fundamental de un ordenamiento jurídico, dando origen a un Estado y su sistema político y, posteriormente, de modificarla o enmendarla. Esta facultad es ejercida al constituir un nuevo Estado y al reformar la Constitución vigente. Por lo anterior, habitualmente se distingue un poder constituyente primario u originario y un poder constituyente derivado.
El poder constituyente hasido definido como la "voluntad política creadora del orden, que requiere naturaleza originaria, eficacia y carácter creadora" y como la "voluntad originaria, soberana, suprema y directa que tiene un pueblo, para constituir un Estado dándole una personalidad al mismo y darse la organización jurídica y política que más le convenga".[1] De todos modos, existen concepciones que consideran que elpoder constituyente originario puede recaer en el pueblo o en la nación.
Se considera que el poder constituyente existe en los regímenes de Constitución rígida, en el que la elaboración de las normas constitucionales requiere un procedimiento diferente al de las leyes.
SUJETO DEL PODER CONSTITUYENTE.
En virtud de lo antes dicho, es claro que el Poder Constituyente reside en el Pueblo, que es quiendetenta la Soberanía y puede ejercerla. Tal y como sucede en el ámbito del Derecho Privado con los entes de carácter asociativo, su Estatuto sólo puede ser obra de los individuos por los cuales y entre los cuales está fundado. La propia organización Estatutaria, en este símil, tiene por elemento generador en sus comienzos, una voluntad que es anterior a la voluntad social y externa a ella, que esla voluntad de los fundadores de la asociación considerados como individuos. Trasladando tales conceptos al Derecho Público, dentro de la Teoría del Estado y el Derecho Constitucional se admite que el estatuto orgánico por medio del cual una pluralidad de individuos, que concurren a la formación de una nación, se constituyen en un cuerpo estatal unificado, debe ser obra de estos mismos hombres yno de otros. Por ello se afirma que la Soberanía primaria u originaria– el Poder Constituyente– reside en el pueblo; en la totalidad y en cada uno de sus miembros.
Cuando se habla de Poder Constituyente, se remite a la existencia no de un simple poder social intranscendente, sino de una manifestación de Poder de normación autónoma, según la cual es la propia colectividad la que tiene que decidirsobre su organización política y sobre su destino histórico. A partir de la "Exposición razonada" que Sieyés (Emmanuel Sieyes "¿Qué es el Tercer Estado?") expuso al Comité de la Constitución, el 20 y 21 de julio de 1789, se sentaron las bases de este Poder, diferenciandose de los Poderes Constituidos, convirtiendose esta idea en "la piedra angular del constitucionalismo y por ende de la garantía...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho Constitucional
  • Derecho Constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho constitucional
  • Derecho Constitucional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS