DERECHO DE FAM

Páginas: 12 (2888 palabras) Publicado: 2 de marzo de 2015
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MÉXICO



Materia: Personas y Familia

Nombre: Jacqueline Elizabeth Martínez Peña (1134723-7)

Profesora: Patricia Márquez Plaza

Grupo: LDC01V

Tema: Derecho de Familia


Contenido
Derecho de familia 3
Familia 3
Concepto 3
Instituciones y figuras jurídicas del derecho de familia 4
Parentesco 5
Clases 5
Efectos jurídicos 6
Alimentos 7
Contenido de los alimentos 7Principios que rigen los alimentos 7
Conclusiones 8
Bibliografía 8



Derecho de familia

Definición: Rama del derecho civil relativa al conjunto de normas jurídicas que rigen la formación, el funcionamiento y los efectos de las relaciones familiares, así como su disolución y la sucesión hereditaria entre las personas.
Familia

La familia es el grupo social en el que recae todo tipo deresponsabilidades para que una sociedad se defina y desarrolle. Entre ellas se hallan las que se refieren directamente, en lo individual, a cada uno de los sujetos unidos por vínculos de sangre producto de la convivencia intersexual y de la filiación o por vínculos jurídicos, como ocurre con la unidad familiar en su totalidad.
Concepto

Concepto biológico. Este primer enfoque nos coloca frente a un conceptode familia en el que se sostiene que ella se forma por la unión sexual de la pareja compuesta por un hombre y una mujer a través de la procreación, generando lazos de sangre, por lo tanto, deberá entenderse como el grupo constituido por la pareja primitiva y sus descendientes, sin limitación alguna.
Concepto sociológico. Este segundo enfoque se refiere a la forma como se organizan los conglomeradoshumanos para sobrevivir, entre ellos el familiar, lo que nos coloca frente a un concepto cambiante en el tiempo y en el espacio, pues desde esta perspectiva la familia no es una agrupación inmutable, sino un conjunto de individuos que se han organizado de diferentes maneras durante distintas épocas y lugares. Los integrantes de este tipo de familia, no siempre han estado unidos por vínculos desangre y matrimonio, como fue el caso de la familia romana, en la que siervos y clientes vivían bajo el mismo techo que el matrimonio y los hijos.
Concepto jurídico. El jurídico nos sitúa ante un concepto que no siempre ha reflejado el modelo biológico ni el sociológico, aunque se funda en ambos. Con el concepto jurídico se atiende a las relaciones derivadas de la unión de los sexos por vía delmatrimonio o el concubinato y la procreación, conocidas como parentesco, así como a las provenientes de las formas de constitución y de organización del grupo familiar a las que la ley reconoce ciertos efectos: deberes, derechos y obligaciones entre sus miembros, hasta cierto límite. De aquí que este concepto de familia se refiera al conjunto de vínculos jurídicos que rigen a los miembros de lafamilia. En línea recta el parentesco no tiene límite pero en línea colateral el parentesco y sus efectos solo se extienden hasta el cuarto grado, como lo define el Código Civil para el Distrito Federal vigente.
El derecho de familia
A partir de la mencionada reforma al Código Civil para el Distrito Federal, en la que atinadamente se adicionó el Título Cuarto Bis, Capítulo Único, “De la familia”, en loscitados artículos (138 ter, 138 quáter, 138 quintus y 138 sextus), se refieren las características que asumirán las relaciones entre los miembros de la familia. Así, el art. 138 ter indica la naturaleza de las disposiciones familiares, el objeto de tal regulación y señala quienes son sus sujetos y sus fuentes, al establecer que las disposiciones que regulan a la familia son de orden público y deinterés social.
El art. 138 quáter precisa el contenido de las relaciones jurídicas entre los miembros de la familia, al señalar que ellas se integran a partir del conjunto de deberes, derechos y obligaciones que tienen entre si los sujetos que la forman, y ello por el solo hecho de ser miembros de la misma. También se refiere a sus obligaciones, como padres, respecto de sus hijos, entre ellas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Fama
  • Fam
  • fama
  • la fama
  • Fama
  • fama
  • fama
  • Fama

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS