DERECHO POL TICO

Páginas: 54 (13337 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2015
DERECHO POLÍTICO
Unidad I: la categoría de lo político
Apuntes
Prelot en su libro “La ciencia politica” señala que el término político viene de las voces griegas:
1) Polis: significa la ciudad, villa, comarca, reunión de ciudadanos que forman la ciudad
2) Politeia: se refiere al Estado, la constitución, régimen político, la república y la ciudadanía (entendido este termino como derecho cívico ypolitico)
3) Ta politika: significa las cosas políticas, las cosas civicas, todo aquello que concierne al Estado, la constitución, el régimen político, la república y la soberanía
4) Politika pragmateia: significa el estudio de la vida en común de los hombres
Clasificación Aristotélica de política
La política:
Plano ontológico:
1. Actividad política: analogado principal. El hombre es un sersocial y político por naturaleza, a partir de ello se desarrolla la política. El hombre lo realiza a nivel profesional
2. Sociedad política o Estado o Polis: el primero abarca instituciones, mientras que el segundo es el mas importante de las instituciones
Plano gnoseológico: profundiza las realidades, es decir, las ideas políticas (permiten distinguir “la politica” y “lo politico”). Estas son:
1.Filosófica
2. Conocimiento científico
3. Conocimiento prudencial
4. Técnico/ artístico
5. Experiencial
Definición de derecho político: es aquella rama del derecho que se centra en el estudio de la actividad política y sociedad política. Para llevarlo al plano de la universidad su contenido debe ser académico
Distintos enfoques acerca del estudio de la política
1) Ciencia en sentido clásico:conocimiento de un objeto por sus causas propias. El objeto determina el método. Trata de estudiar la actividad y la sociedad política (por su definición, naturaleza y causas – material, formal, eficiente). No son entes inertes.
2) Ciencia en sentido moderno: conocimiento metodológico o sistematizado de un objeto. Hay un método univrsal aplicable a cualquier objeto, lo que implica consecuencias.Los efectos de la ciencia en sentido moderno están sustentados en la idea de aplicar un método sistematico
Elementos de la sociedad política o Estado:
1) Pueblo
2) Territorio
3) Poder
Elementos de la actividad política:
1) Conflicto
2) Publico
3) Poder
La política y lo político
Política, es lo que hacen los políticos. La palabra política, empleada como “x hace política” o “a mi la política nome interesa”, se refiere a una actividad abierta de modo ideal a todo el mundo, aunque desarrollada preferentemente por profesionales a los que llamamos “políticos”, cuyos mensajes conocemos a través de noticias y comentarios transmitidos por medios de comunicación.
La política es una actividad que se manifiesta en una serie de fenómenos variables y contingentes: debates, elecciones, discursos,entrevistas, marchas, enfrentamientos, etc. La actividad política asi considerada, existe desde que podemos rastrear históricamente grupos humanos organizados y asentados. La política aparece cuando la familia y sistemas de parentesco resultan incapaces de regular conflictos intra e intergrupales y de fijar objetivos comunes para el grupo.
Coincidentemente con los procesos de democratización enAtenas, Sicilia y las colonias griegas en Asia Menor, y paralelamente el surgimiento de la filosofía y sus derivados, aparecieron para designar esa actividad autónoma, las palabras política y político, originadas en voz de la polis.
Polis designaba a la ciudad como espacio sacro e institucional donde los ciudadanos debatían y decidían sobre los asuntos que interesaban a todos, es decir, cosaspublicas. A partir de entonces, la actividad autónoma señalada, toma el nombre “la política”, tanto en sus conflictos internos como en su relación con otras polis.
El termino política se aplicomas bien al estudio o reflexión sobre esa actividad. Surge para designar una forma de saber acerca de una practica antes que una forma de actuar dicha practica.
Para los antiguos griegos, la polis era la forma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos Civiles Y Pol Ticos
  • Derechos Civiles Y Pol Ticos
  • Derechos Civiles Y Pol Ticos
  • DE LOS DERECHOS POL TICOS Y DE LOS DEBERES
  • Derechos Civiles Y Pol Ticos
  • DERECHO POL TICO
  • Derechos pol ticos
  • LOS DERECHOS POL TICOS EN M XICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS