Derecho Procesal

Páginas: 107 (26581 palabras) Publicado: 24 de junio de 2015
I N D I C E

Unidad I.
El Proceso.
A) La idea del proceso.
B) Fundamento.
C) Clasificación.
D) Unidad fundamental del proceso.

Unidad II.
El Derecho Procesal.
A) Concepto.
B) Método.
C) Contenido.
D) Ramas del Derecho Procesal.

Unidad III.
Relación Jurídica Procesal.
A) Definición.
B) Sujetos del Proceso
C) El juzgador.
D) Capacidad y legitimación procesal.

Unidad IV.
PrincipiosConstitucionales en el Proceso
A) Concepto de seguridad jurídica.
B) Relevancia de las garantías de seguridad jurídica.
C) Arts. Constitucionales que contienen las garantías de seguridad jurídica.
D) El derecho de petición.

PRESENTACIÓN


La profesionalización de los Cuerpos de Seguridad Pública del Estado de Chiapas tiene como propósito colocar a la policía en un alto nivel de eficacia; por ello, proveeal policía preventivo de conocimientos básicos de la cultura general que le permita comprender y saber actuar en su entorno de manera propositiva y fundamentada.


La asignatura de Derecho Procesal pertenece al Área Jurídica y cumple con los contenidos de aprendizaje del plan de estudio para el nivel de Licenciatura en Seguridad Pública y Protección Ciudadana. Y responde a un enfoque general ydescriptivo de la materia que tiene como finalidad proporcionar conocimientos, habilidades y actitudes de importancia que servirán para prepararlos en su formación policial e insertarse en una cultura laboral a través del desarrollo de capacidades prácticas y actitudes positivas que promuevan su participación social.

Dentro de la presente asignatura los Cuerpos de Seguridad Pública del Estado,conocerán las funciones que desempeñan las autoridades jurisdiccionales en un proceso legal de investigación.












IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Derecho Procesal se contempla dentro del plan de estudio para el nivel de Licenciatura en Seguridad Pública y Protección Ciudadana, y que tiene por objetivo concientizar al policía preventivo, de que su labor es fundamental paraconocer el proceso que se lleva para combatir la inseguridad y la delincuencia que daña a la ciudadanía y que su actuar policial debe ser congruente y lo más humano posible, dando como resultado un servicio de calidad que satisfaga a la sociedad. Reintegrando que su compromiso se debe desarrollar con ética y profesionalismo por ello, es de importancia que el policía preventivo sepa identificar yanalizar personas con características de conductas delictivas.
La presente asignatura contiene los elementos básicos teóricos y se encuentra estructurada en cuatro unidades:

Unidad I: El proceso.

Contempla la idea del proceso, su fundamentación, clasificación y Unidad fundamental del proceso.


Unidad II. El Derecho Procesal.

Contiene el Concepto de Derecho Procesal, su método, su contenido y susramas.


Unidad III. Relación Jurídica Procesal.

Enseña su definición, los sujetos o partes del proceso, el juzgador, la capacidad y legitimación procesal.

Unidad IV. Principios Constitucionales en el Proceso.

Te enseña el concepto de seguridad jurídica, la relevancia de las garantías de seguridad jurídica, los artículos constitucionales que contienen las garantías de seguridad jurídica y elderecho de petición.

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA Y COMPETENCIAS GENERALES


Explicar los conocimientos básicos de la aplicación del Derecho Procesal, mediante el análisis de aportaciones teóricas y términos que los abordan, que le permite comprender e identificar los diferentes medios de identificación de conductas antisociales y delictivas, para emplearlo en su labor policial, mostrando unaactitud responsable y eficiente en su desempeño ante la sociedad.

Competencias Generales
La presente asignatura provee conocimientos esenciales para su desarrollo en el ámbito policial y personal, por lo que al final de este curso el estudiante será capaz de:
Definir el concepto general de proceso y la importancia de la ciencia para aplicarlo en su ambiente policial y entorno social.
Identificar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Procesal La Accione Procesal
  • Principios procesales del derecho procesal
  • Derecho procesal
  • Derecho Procesal
  • Derecho procesal
  • derecho procesal
  • derecho procesal
  • Derecho Procesal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS